Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan señala al embajador de EE.UU. en Ankara como el responsable de la crisis bilateral

John Bass

John Bass

12-10-2017 - 16:00 CET | Hispanatolia

El presidente turco acusó a Washington de ocultar a miembros de la secta de Gülen en sus misiones diplomáticas, y advirtió a EE.UU. que si no acepta que Turquía es un país independiente ‘’lo siento, pero no os necesitamos’’.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan señaló al embajador estadounidense en Ankara, John Bass, como el principal responsable de la grave crisis diplomática entre Turquía y Estados Unidos que ha llevado a ambos países aliados a suspender la emisión de visados para los ciudadanos del país contrario.

Durante una reunión con gobernadores de provincia celebrada en el complejo del palacio presidencial en la capital turca, Erdoğan volvió a lanzar duras críticas contra el representante de Washington en Ankara, John Bass, a quien acusó de actuar de forma presuntuosa.

Déjenme que les hable muy claro: la persona que ha causado esto es el embajador que hay aquí (representando a EE.UU.). Resulta inaceptable que Estados Unidos sacrifique a un socio estratégico como Turquía por un embajador que no sabe cuál es su lugar”, dijo Erdoğan, añadiendo que resulta una “vergüenza” que la política de Washington esté dictada “por un embajador en Ankara”.

“No somos un país de tribus. Somos el Estado de la República de Turquía, y debéis aceptarlo. Si no, lo siento pero no os necesitamos”, insistió el presidente turco, para quien elementos de la anterior administración de Barack Obama son los que estarían intentando minar las relaciones entre los dos países: “Un grupo dentro de la administración estadounidense que está vinculado a la anterior administración (de Obama) busca sabotear las relaciones entre Turquía y la nueva administración (de Trump)”.

Erdoğan, que aprovechó la ocasión para anunciar que la policía turca dejará de usar armas fabricadas en Estados Unidos, volvió a reiterar que Turquía mantendrá la decisión de suspender la emisión de visados para no inmigrantes para ciudadanos estadounidenses que quieran viajar a Turquía como represalia a una decisión similar tomada por EE.UU., mientras Washington siga defendiendo a su embajador en Ankara.

“Turquía ha actuado basándose en el principio de reciprocidad, tras las medidas injustas y desproporcionadas tomadas contra nuestros ciudadanos con la suspensión de las solicitudes de visado. Turquía nunca es la parte que aumenta el problema”, dijo el mandatario turco, volviendo a acusar al consulado de EE.UU. en Estambul de ocultar a un sospechoso vinculado con el movimiento religioso de Fethullah Gülen, el líder religioso que vive exiliado en Pensilvania (EE.UU.) y del que las autoridades turcas responsabilizan de la intentona golpista del año pasado.

El presidente turco también arremetió una vez más contra el apoyo que Estados Unidos presta a la rama siria del PKK, el Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo armado, las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), y aseguró que el establecimiento de una franja de territorio sirio en la frontera sur de Turquía bajo control del PYD/YPG tiene por objetivo crear una amenaza para Turquía, y no expulsar al Daesh como defiende el gobierno estadounidense.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet