Ankara estaría estudiando un borrador de ley para crear una agencia gubernamental que tendría como misión bloquear las páginas web dedicadas a la difusión ilegal de películas en streaming, así como de sitios que proporcionen sin permiso obras con derechos de autor.
Según informó esta semana el periódico conservador turco Yeni Şafak, la propuesta legislativa estaría siendo elaborada ya por el Ministerio de Cultura para ser presentada ante el parlamento, y en ella se contempla que la nueva agencia tendrá la autoridad para cerrar aquellas páginas web que difundan ilegalmente contenidos con derechos de autor.
La agencia gubernamental será también la encargada de gestionar los permisos para que los portales de Internet puedan, tras completar una serie de procedimientos y permisos, divulgar de forma legal material con derechos de autor como películas, programas de televisión, música o libros.
La ley que elabora el Ministerio de Cultura de Turquía también da a los artistas y dueños de los derechos de autor herramientas para presentar quejas o demandas ante el Centro de Prevención de Violaciones de los Derechos Digitales contra aquellas páginas web que difundan ilegalmente sus obras, pudiendo la nueva agencia cerrar las webs una vez la fiscalía lleve a cabo una investigación.
El fenómeno de la difusión de contenidos con copyright a través de webs ilegales en Internet es un problema a nivel mundial, y Turquía no es ajena al mismo; hasta la irrupción el año pasado en el país euroasiático de servicios como Netflix o Apple Music, apenas existían plataformas que ofrecieran un servicio de este tipo de forma legal.
Un ejemplo claro fue la descarga de la última temporada de la conocida serie Juego de Tronos, que fue descargada de forma ilegal más de 1.000 millones de veces en todo el mundo. No obstante contrariamente a lo que se piensa, no son las películas y series el principal objeto de las descargas ilegales en Internet, sino la música y las retransmisiones de fútbol.
Se estima que alrededor del 90% de los contenidos digitales consumidos en el mundo son ilegales, alcanzando el 95% en el caso de las descargas musicales. Además una de cada cuatro visitas en Internet se hace a webs con contenido pirata, y el 40% del software instalado en ordenadores es ilegal; cifra esta última que alcanza en Turquía el 62%, situando a este país muy por encima de la media europea (32%) y entre los países con mayor uso de software pirata del mundo.
0 Comentarios