La rama femenina del PKK, conocida como Unidades de Mujeres Libres (Yekîneyên Jinên Azad ên Star en kurdo, abreviado YJA STAR), celebró el jueves la reciente victoria sobre la que fuera capital del autoproclamado califato del Daesh junto a una enorme pancarta de su líder histórico, Abdullah Öcalan, colocada en pleno centro de la ciudad siria de Raqqa.
El video de la celebración, en el que se observa delante de las ruinas de Raqqa a unas 50 combatientes junto a banderas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), el brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD), fue dado a conocer por el canal kurdo sirio Ronahî TV.
La batalla por el control de Raqqa se inició el pasado mes de junio tras la ofensiva lanzada desde el norte por las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), una coalición de grupos armados que cuenta con el apoyo de Estados Unidos -que proporciona ayuda logística, armas y cobertura aérea- pero que no obstante está compuesta en su mayor parte por efectivos del YPG.
El asedio sobre Raqqa, que finalmente cayó en manos del SDF/YPG el 17 de octubre, supuso un duro golpe para el Daesh y marcó el declive del autoproclamado Estado Islámico, que una vez llegó a controlar grandes extensiones de territorio en Siria e Irak.
Turquía viene tiempo advirtiendo que el PYD/YPG no es más que la rama siria del PKK, una organización armada reconocida como un grupo terrorista por varios países y organismos internacionales, incluyendo la Unión Europea y Estados Unidos. Ankara asegura que ambos grupos comparten no sólo ideología y un líder común –Abdullah Öcalan, que cumple cadena perpetua desde 1999 en la prisión turca de İmralı- sino también infraestructura, logística, armas, y recursos económicos y humanos.
El propio Öcalan admitía en 2013 que él mismo había sido el fundador tanto del PYD en Siria como del PJAK en Irán, durante una entrevista desde la cárcel para una televisión iraquí. “Yo fundé el PYD al igual que hice con el PJAK. No utilizamos la palabra ‘Kurdistán’ en el nombre de partido (PYD) porque no queríamos provocar al régimen sirio. El PYD está relacionado con el PKK, y actúa de acuerdo a las órdenes del PKK”, dijo entonces Öcalan.
Pese a que Estados Unidos sí reconoce al PKK como una organización terrorista, no define como tal al PYD/YPG, al que por el contrario considera un aliado clave en su lucha contra el Daesh en la región. No obstante esa separación que Washington hace entre ambos grupos no sólo cae por su propio pese ante las habituales imágenes del YPG portando retratos de Öcalan, sino que en ocasiones los propios mandos militares estadounidenses han admitido que ambas organizaciones son exactamente lo mismo.
Todo ello ha generado una creciente desconfianza en Ankara hacia las políticas de EE.UU. en Siria, al considerar que su aliado de la OTAN está sirviendo a los intereses del PKK en la región. El gobierno turco ha advertido también contra las intenciones del YPG para incluir a Raqqa en su futura “federación kurda de Siria”, o incluso sobre la posibilidad de que el grupo fomente una migración masiva de kurdos para cambiar la demografía de Raqqa, una ciudad donde la inmensa mayoría de la población es de origen árabe.
0 Comentarios