El gobierno turco está trabajando en un proyecto para enviar el primer astronauta turco al espacio y crear una agencia espacial turca, según confirmó esta semana el propio ministro de Ciencia, Industria y Tecnología del país, Faruk Özlü.
“Nos hemos puesto en contacto con varios países que tienen experiencia en el entrenamiento de astronautas”, declaró Özlü al diario turco Hürriyet, añadiendo que el coste de entrenar un hombre “desde cero” para ser enviado al espacio ronda los 21 millones de euros en un país como Japón.
El ministro señaló sobre este asunto que Turquía estudiará ofertas tanto de Estados Unidos como de Rusia, recordando que años atrás el primer astronauta sirio (cosmonauta en este caso), Muhammed Faris, ya fue entrenado por los rusos y enviado al espacio. Faris, que actualmente vive exiliado en Turquía por su oposición al régimen de Assad, viajó en julio de 1987 a bordo de una nave Soyuz TM-3 a la estación espacial Mir, donde pasó casi 8 días hasta su regreso a la Tierra.
Özlü añadió además que el gobierno turco ha preparado un borrador de ley que sentará las bases para la creación de una agencia de investigación espacial. De hecho a finales de 2012 un responsable del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBITAK) ya anunció que Turquía construiría antes de una década su propio centro espacial, cuya ubicación aún se desconoce.
Esta no es la primera vez que en los últimos años las autoridades turcas anuncian planes con el objetivo de colocar a Turquía entre las naciones del mundo punteras en tecnología espacial. Turquía es de hecho ya uno de los 25 países del mundo con tecnología para la fabricación de satélites.
Precisamente esta semana el gobierno turco y la división aeroespacial de Airbus (Airbus D&S) firmaron un acuerdo para la construcción de dos nuevos satélites de telecomunicaciones, el Türksat 5A y el Türksat 5B, que serán lanzados al espacio por la empresa SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9.
Está previsto que otro satélite, el Türksat 6A, que estará diseñado y fabricado completamente en Turquía, esté completado en 2020 antes de ser lanzado al espacio, con lo que el número total de satélites de telecomunicaciones propios que Turquía tendrá en órbita se incrementará hasta seis.
0 Comentarios