Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Israel deporta a un periodista turco por ser uno de los pasajeros del Mavi Marmara

Mavi marmara

24-11-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

Kemal Gümüş fue detenido el jueves durante 6 horas por las autoridades de Israel y deportado de vuelta a Turquía acusado de viajar a bordo del famoso barco, que comandos israelíes abordaron en 2010 matando a 10 pasajeros.

Kemal Gümüş, un periodista turco que trabaja para el diario nacional Star, confirmó el jueves a través de las redes sociales que había sido deportado de Israel por las autoridades de ese país, tras identificarlo como uno de los pasajeros que iba a bordo del buque Mavi Marmara que formaba parte de la Flotilla de la Libertad que en 2010 trató de desafiar el bloqueo israelí a Gaza.

Estoy siendo deportado de Tel Aviv, a donde vine para viajar a Jerusalén, sobre la base de que fui un pasajero del Mavi Marmara”, escribió Gümüş en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, explicando que había sido detenido por las autoridades israelíes y retenido durante varias horas.

“La cautividad tirana en Israel finalmente llega a su fin. Ahora estoy regresando a Estambul en un vuelo de Turkish Airlines tras haber sido detenido durante seis horas. Además, he sido testigo de que el Mavi Marmara, que ha conducido a mi deportación esta noche, abrió una profunda herida en el corazón del sionismo que nunca se cerrará”, añadió el periodista turco en su tweet.

Las relaciones entre Turquía e Israel sufrieron un duro golpe cuando a finales de mayo de 2010 comandos del ejército israelí abordaron en aguas internacionales el Mavi Marmara, que encabezaba la llamada Flotilla de la Libertad que pretendía llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y dispararon contra las personas que iban a bordo, matando a 9 activistas turcos y un ciudadano estadounidense de origen turco, e hiriendo a decenas más de pasajeros de Turquía y de otras nacionalidades.

El incidente desató la ruptura total de relaciones diplomáticas por parte de Turquía, que expulsó al embajador israelí y exigió a Israel tres condiciones para la normalización de sus lazos: una disculpa oficial por el incidente, una indemnización a las víctimas y sus familias por parte del Estado israelí, y un levantamiento del embargo sobre Gaza.

El 28 de junio de 2016 y después de que Israel aceptara las condiciones de Turquía –si bien el embargo no se levantó, el gobierno israelí aceptó un alivio parcial permitiendo a Turquía enviar cierto tipo de ayuda- Ankara y Tel Aviv firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones tras seis años de distanciamiento. No fue hasta diciembre de 2016 cuando el nuevo embajador israelí, Eitan Naeh, llegó a Ankara poniendo fin así oficialmente a una crisis bilateral cuyas consecuencias sin embargo aún se dejan sentir hoy día.

Más sobre: IsraelPalestina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet