Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Los turcos conmemoraron el nacimiento del profeta Mahoma

Ankara mezquita musulmanes

30-11-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

Miles de musulmanes en toda Turquía llenaron el miércoles por la noche las mezquitas del país para conmemorar el ‘’Mevlid Kandili’’ (Mawlid al-Nabi, en árabe), el nacimiento del profeta Mahoma.

Millones de musulmanes en toda Turquía celebraron en la noche del miércoles al jueves el Mevlid Kandili (Mawlid al-Nabi, en árabe), que se celebra el duodécimo día del tercer mes del calendario islámico (el Rabi' al-Awwal) y que conmemora el nacimiento del profeta Muhammad (Mahoma), constituyendo una de las fechas más importantes en el Islam.

Con motivo de esta celebración, se organizaron programas religiosos en todas las mezquitas a lo largo y ancho de Turquía, incluyendo en ciudades como Estambul, Ankara, Bursa, Edirne, Gaziantep, Hatay, Konya, Hakkari o Şanlıurfa, así como varias actividades que incluyeron conciertos y exposiciones. El Presidente de la República Tayyip Erdoğan y el primer ministro de Turquía, Binali Yıldırım, divulgaron también mensajes públicos felicitando a todos los musulmanes el Mevlid Kandili.

Durante la noche del miércoles al jueves, miles de fieles acudieron a las mezquitas en todo el país para, como es tradicional en esta fecha, rezar y leer el Corán. Es habitual que en los templos se pronuncien sermones y se reciten poemas que ensalzan a Allah (Dios) y las cualidades de su profeta Muhammad (Mahoma).

No obstante no fue hasta el siglo XIII cuando comenzó a celebrarse por primera vez el aniversario del nacimiento de Mahoma: una fecha que hoy día constituye una fiesta nacional en varios países de mayoría musulmana como Pakistán, Indonesia, Malasia o Bangladesh, así como en algunas regiones de la India.

Mahoma nació en el año 571 en La Meca, en Arabia, y falleció en la actual Medina en el 632, a la edad de 63 años y –según asegura la tradición- en el mismo día de su nacimiento. Aunque los musulmanes veneran a todos los profetas mencionados en el Viejo y Nuevo Testamento –incluyendo Noé, Abraham, Moisés y Jesús, entre otros- Mahoma está considerado en el Islam el último y más importante de ellos, enviado por Dios a la Humanidad para transmitirle su último y más claro mensaje.

A diferencia del cristianismo no obstante, el Islam no considera a Mahoma más que un ser humano con cualidades excepcionales, pero sin divinizarlo ni verlo como el hijo de Dios.

Más sobre: Religión

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Fernando Acosta Riveros el Lunes, 9 de Abril de 2018 a las 19:04:21

    As Salam Aleikum desde México. Excelente nota sobre acontecimientos alrededor del nacimiento del Profeta Muhammad (Paz y Bendiciones para él y su Purificada Familia). Es también una oportunidad para reflexionar en los valores del Islam, su promoción junto a la paz, la justicia social y la amistad entre todos los pueblos del Mundo. Pido a Dios, el Grande, bendiga a Turquía hoy y siempre. Atent

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet