Un grupo de personas vinculadas a un grupo ultranacionalista turco recitaron el lunes el adhan –“ezan”, en turco- (la llamada musulmana a la oración) y rezaron dentro del edificio del museo de Santa Sofía de Estambul, según informaron medios turcos.
El incidente se produjo cuando el museo, una basílica bizantina construida bajo el reinado del emperador Justiniano, más tarde convertida en mezquita tras la conquista otomana de la ciudad en 1453, y que desde 1935 funciona como museo laico, se encontraba lleno de turistas.
En ese momento y de acuerdo a las informaciones publicadas, una persona comenzó a recitar el adhan, momento en el que el personal de seguridad del edificio intervino inmediatamente mientras el resto del grupo comenzaba a realizar la oración del mediodía en el lugar ante los sorprendidos turistas, que comenzaron a grabar la escena.
El grupo fue trasladado a comisaría para prestar declaración, siendo posteriormente puestos en libertad. Al parecer se trataría de miembros de la organización conocida como Alperen Ocakları (Corazones de Alperen), un grupo islamista y ultranacionalista que representan a las juventudes de la formación política de extrema derecha Partido de la Gran Unidad (BBP).
Los Alperen Ocakları han estado detrás de otros altercados en el pasado, como las amenazas contra la celebración de la Marcha del Día del Orgullo Gay en Estambul o cuando el pasado mes de julio lanzaron piedras contra la sinagoga judía Neve Şalom (Neve Shalom) de Estambul, una acción que desató una dura condena por parte de las autoridades turcas, incluyendo el primer ministro y el presidente Erdoğan.
Esta acción tiene lugar precisamente sólo unos días después de que un diputado del partido conservador gobernante en Turquía, el AKP, propusiera permitir los rezos en Santa Sofía recuperando su antigua condición de mezquita en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU. Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital oficial de Israel, un anuncio que ha desatado protestas entre la comunidad musulmana de todo el mundo, incluyendo en Turquía, donde decenas de miles de personas ondeando banderas de Turquía y Palestina abarrotaron el domingo la explanada de Yenikapı en Estambul en un evento convocado por sindicatos, partidos y ONGs del país.
Inaugurada en el año 537 por el emperador Justiniano, Santa Sofía (Ayasofya, en turco) funcionó como basílica cristiana ortodoxa hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453, que la reconvirtieron en mezquita y le añadieron los actuales minaretes.
El edificio continuó sirviendo como templo musulmán hasta que en 1931, tras la fundación en 1923 de la República Turca y bajo la presidencia de Mustafa Kemal Atatürk, el lugar fue clausurado durante cuatro años y reabierto en 1935 como museo laico, un estatus que mantiene en la actualidad pese a que periódicamente ha habido demandas por parte de grupos nacionalistas y ultraconservadores turcos para que se permitan los rezos en el lugar.
0 Comentarios