Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El parlamento turco pide al mundo que reconozca a Jerusalén Este como la capital de Palestina

Parlamento turco

14-12-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

El miércoles los 57 países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica, reunidos de urgencia en Estambul, pidieron igualmente a la comunidad internacional que reconozca al Estado palestino y a Jerusalén Oriental como ‘’su capital ocupada’’.

Tres de los cuatro partidos representados en la Asamblea Nacional Turca (parlamento) –el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el nacionalista Partido del Movimiento Nacional (MHP)- firmaron el miércoles una declaración conjunta en la que hicieron un llamamiento a la comunidad internacional a reconocer a Jerusalén Oriental como la capital de Palestina, tras la reunión celebrada el mismo día en Estambul por la Organización para la Cooperación Islámica (OCI).

“Pedimos a la OCI y a todos los demás países que reconozcan a Jerusalén Este como la capital de una Palestina independiente que aún sigue bajo ocupación, y con las fronteras que fueron definidas en 1967”, decía la declaración firmada por los tres partidos, en la que se recuerda que el pasado 6 de diciembre todos los partidos representados en el parlamento turco ya emitieron una declaración rechazando la decisión de EE.UU. de reconocer la ocupación de Jerusalén y proclamarla capital oficial de Israel.

Esta iniciativa se produce después de que representantes de los 57 países miembros de la Organización para la Cooperación Islámica –la segunda mayor organización internacional tras la ONU- convocados en una cumbre extraordinaria en Estambul por el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, emitieran el miércoles la llamada “Declaración de Estambul”, en la que reafirman su compromiso con una paz duradera en la región basada en la solución de dos estados y reconocieran a Jerusalén Este como la capital de Palestina.

Confirmamos que reconocemos el Estado de Palestina, con Jerusalén Este como su capital, y llamamos al mundo a reconocer a Jerusalén Este como la capital ocupada de Palestina”, señala la declaración firmada el miércoles al término de la cumbre en Estambul, en la que además se “condena en los términos más severos la decisión unilateral del Presidente de los Estados Unidos de América de reconocer a Al-Quds (Jerusalén) como la llamada capital de Israel, el poder ocupante”.

“Rechazamos (esa decisión) como nula e inválida legalmente, y la consideramos un ataque contra los derechos históricos, legales, naturales y nacionales del pueblo palestino, un socavamiento deliberado de los esfuerzos de paz, un impulso al extremismo y el terrorismo, y una amenaza a la paz y la seguridad internacional”, añade la declaración conjunta.

El texto rubricado por los 57 países miembros de la OCI recalca por último que “no resulta posible renunciar a un Estado palestino independiente y soberano, con Jerusalén Este como su capital”, por lo que piden “a las Naciones Unidas, a la Unión Europea y a los miembros de la comunidad internacional que velen por las resoluciones emitidas por la ONU sobre el estatus de Jerusalén”, instando además al gobierno de Trump a reconsiderar y dar marcha atrás a su “decisión ilegal”.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet