Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Descubren en el Palacio Topkapı un ‘’hamam’’ otomano del siglo XV

Estambul palacio topkapi hamam

17-12-2017 - 15:30 CET | Hispanatolia

El baño turco, que ha salido a la luz durante las obras de restauración en el Palacio Topkapı, fue construido tras la conquista de Constantinopla y usado por 5 sultanes otomanos, incluyendo Solimán el Magnífico.

Un baño turco (hamam) utilizado por varios sultanes otomanos ha sido descubierto durante las obras de restauración que se llevan a cabo en el Palacio Topkapı, el antiguo centro de poder de la corte otomana, convertido hoy día en una de las principales atracciones turísticas de Estambul.

Según publicó el diario turco Hürriyet, el hamam, construido en el año 1460, habría sido usado a lo largo de un total de 120 años por cinco sultanes otomanos diferentes, incluyendo Mehmet II el Conquistador, Bayezit II, Selim I, Solimán el Magnífico y Selim II. De esta forma el baño estuvo en uso desde la toma de la ciudad de Constantinopla por los otomanos hasta la construcción en la década de 1580 de los nuevos baños conocidos como Hünkar Hamamı, obra del famoso arquitecto Mimar Sinan.

El hamam descubierto ahora, que hasta la fecha sólo se conocía por menciones escritas en documentos, salió a la luz durante los trabajos de restauración en los Dormitorios de la Fuerza Expedicionaria (Seferli Koğuşu) y han suscitado un enorme interés. De hecho el Seferli Koğuşu fue construido en 1635 bajo el reinado del Sultán Murat IV sobre los restos de los antiguos baños del palacio que ahora han sido descubiertos, y que fueron los primeros en construirse para los nuevos gobernantes turcos de la ciudad.

Los restos del hamam, que inicialmente se pensaba que eran unos baños de época romana, serán cubiertos con un cristal para que los visitantes de Topkapı puedan observar la circulación del agua caliente y fría por los mismos, según informaron las autoridades.

El marino genovés Giovanni Antonio Menavino, hecho prisionero por los otomanos en 1505 y que pasó varios años en la corte del Sultán como esclavo y aprendiz de jenízaro, describe en una de sus conocidas obras sobre las costumbres y la vida de los otomanos cómo el baño era “completamente redondo y abovedado” y tenía “una piscina hecha de mármol blanco”.

El Palacio Topkapı, actualmente uno de los museos más visitados de Turquía, afronta actualmente los mayores trabajos de restauración de toda su historia con un coste total estimado en más de 48 millones de euros.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet