La festividad de la Navidad fue celebrada por la comunidad cristiana de Turquía desde la noche del 24 de diciembre, con actos y misas que tuvieron lugar en varios lugares del país.
En Estambul, los actos de celebración de la Navidad se celebraron en la Iglesia de San Jorge (Aya Yorgi Kilisesi, en turco) y en los jardines del Patriarcado Greco Ortodoxo de Fener, en el distrito histórico de Fatih, donde los fieles encendieron velas y rezaron en una ceremonia religiosa liderada por el patriarca de Constantinopla, Bartolomeos I.
La Iglesia de San Antonio de Padua en Estambul fue otro de los lugares donde en este caso la comunidad cristiana católica celebró como cada año una misa de Navidad, en una ceremonia de dos horas de duración en la que se leyeron pasajes de la Biblia acompañados por rezos y cánticos típicos de estas fiestas.
Fuera de Estambul en la provincia de İzmir, al oeste de Turquía, los fieles cristianos acudieron a la Casa de la Virgen María (Meryem Ana Evi, en turco) a las afueras de la localidad de Selçuk; se trata de una pequeña construcción de piedra –con una capilla adjunta- donde se piensa que la madre de Jesús pasó el resto de su vida tras la muerte de éste y que fue construida para María por Juan el Apóstol.
En Antakya (Antioquía), en la provincia mediterránea de Hatay, la Nochebuena se celebró también por separado por parte de las comunidades cristianas ortodoxa y católica de la ciudad; en la iglesia ortodoxa de Antakya, el servicio religioso fue oficiado por el líder espiritual de la comunidad Jan Deluller y el sacerdote Dimitri Doğum. Posteriormente las autoridades municipales distribuyeron regalos para los ciudadanos cristianos.
Igualmente se celebraron servicios religiosos con motivo de la Navidad en la iglesia ortodoxa de İskenderun –también en la provincia de Hatay- en un emotivo acto que comenzó con un minuto de silencio por los soldados turcos fallecidos como “mártires”. La ceremonia estuvo dirigida por el pastor Dimitri Yıldırım, quien quiso transmitir un mensaje de unidad y solidaridad.
También en la vecina provincia de Mersin la comunidad católica celebró una misa en la Iglesia Católica Italiana Latina, oficiada en este caso por el padre Francis Dondu y a la que asistieron decenas de fieles.
Para la mayoría de los cristianos, el 25 de diciembre marca la fecha en la que Jesús nació en la ciudad de Belén, y el 24 de diciembre –la víspera de su nacimiento- se celebra la Nochebuena. La palabra “Navidad” procede precisamente del latín nativitas, que significa “nacimiento”. Sin embargo los seguidores de la Iglesia Ortodoxa de Rusia y de la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén, que siguen rigiéndose por el antiguo calendario juliano, celebran la Navidad el 7 de enero.
No obstante lo cierto es que la Biblia no menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesucristo, y que el día del 25 de diciembre fue establecido unos 300 años después de su muerte bajo el reinado del emperador romano Constantino, cuando se adoptó esa fecha para hacerla coincidir con las celebraciones del fin de la Saturnalia, que marcaban el nacimiento del Sol Invictus, un culto pagano relacionado con el dios Mitra muy extendido en aquella época.
0 Comentarios