Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Tambores de guerra en la frontera turca

Ejercito turco tanques frontera

15-01-2018 - 12:00 CET | Hispanatolia

El envío de refuerzos y nuevos convoyes militares a la frontera con Siria y las últimas declaraciones del presidente turco parecen apuntar a una nueva operación militar contra el cantón sirio de Afrin, controlado por el PKK.

Un gran número de convoyes militares con tanques y vehículos blindados del ejército turco han sido enviados en las últimas horas a la frontera turca con el noroeste de Siria como parte de los preparativos para lo que parece una inminente operación contra el YPG –que Turquía afirma que no es más que la rama siria del PKK- en el cantón sirio de Afrin, fronterizo con las provincias turcas de Hatay, Kilis y Gaziantep y que Ankara considera una amenaza para su seguridad nacional.

Fuentes de seguridad tucas confirmaron a la prensa turca bajo condición de anonimato –por no estar autorizadas a realizar declaraciones públicas- que los convoyes incluían tanques y artillería pesada y que habían sido despachados a la provincia fronteriza de Hatay, así como a las posiciones que el ejército turco tiene dentro de la provincia siria de Idlib –justo al sur de Afrin- como parte del acuerdo tripartito de desescalada bélica establecido entre Turquía, Rusia e Irán.

El sábado el ejército turco inició los bombardeos contra varios objetivos en Afrin del YPG (siglas de Unidades de Protección del Pueblo, el brazo armado del Partido de la Unión Democrática o PYD) desde posiciones de artillería en los distritos fronterizos turcos de Reyhanlı y Kırıkhan, ambos en Hatay. Las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) dispararon al menos 36 obuses de artillería contra los distritos sirios de Bosoufane, Cindirese, Deir Bellout y Rajo, todos ellos en Afrin.

Estos movimientos se producen después de que el domingo el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan elevara la retórica belicista contra lo que Turquía considera un cantón en manos del PKK y confirmara que la Operación Escudo del Éufrates continuará con una operación militar contra Afrin “en los próximos días” para impedir que el YPG/PKK conecte sus territorios creando un corredor a lo largo de todo el norte de Siria. La Operación Escudo del Éufrates fue puesta en marcha en agosto de 2017 y expulsó al Daesh de zonas de Siria fronterizas con Turquía, obligando además al YPG a permanecer al este del río Éufrates con excepción de Afrin y Manbij.

Durante un discurso ante miembros de su partido AKP en la provincia anatolia de Tokat, Erdoğan subrayó la determinación de Turquía de combatir al grupo terrorista PKK dentro y fuera de sus fronteras, y advirtió a EE.UU. –que apoya al YPG- que Ankara no dudará en actuar en solitario contra el grupo con tal de proteger su seguridad nacional.

El lunes nuevamente, Erdoğan reiteró una vez más que la operación en Siria podría empezar "en cualquier momento": "Las Fuerzas Armadas Turcas se ocuparán de los problemas de Afrin y Manbij, los preparativos están completos".

El YPG creará un “ejército del norte” con ayuda de Washington

Este anuncio por parte del presidente turco de una inminente operación militar en Afrin se produce justo después de que el sábado Estados Unidos confirmara las informaciones de que ayudará a las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) –una facción controlada de facto por el YPG- a crear un ejército fronterizo de 30.000 hombres, lo que para Turquía representaría una amenaza directa.

La llamada Fuerza de Seguridad Fronteriza Siria estaría compuesta por 15.000 combatientes del SDF veteranos de la lucha contra el Daesh en la región, mientras otros 15.000 adicionales serían reclutados y entrenados entre elementos locales. Actualmente Estados Unidos estaría ya entrenando a 230 hombres.

El domingo el portavoz presidencial turco Ibrahim Kalın declaró ante estas noticas que Turquía se reservaba su derecho a intervenir contra la amenaza que representaría para su seguridad nacional la presencia de una fuerza militar ligada al PKK y formada y equipada por EE.UU. en su frontera sureste. “Estados Unidos está realizando amenazas preocupantes al intentar legitimizar y asentar al grupo terrorista YPG/PYD, en lugar de cesar su apoyo como debería”, dijo Kalın.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía también criticó duramente el anuncio hecho por parte de EE.UU. y condenó su “insistencia en este paso erróneo”. “El inaceptable plan de Estados Unidos para formar una fuerza fronteriza con las SDF, lideradas por el YPG, amenaza la seguridad nacional de Turquía y la integridad territorial de Siria”, dijo el ministerio en un comunicado.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet