Las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) confirmaron el inicio el sábado a las 17:00 horas de la operación Rama de Olivo para expulsar a la rama siria del PKK, el PYD/YPG, de la región de Afrin; una operación en la que participan cientos de tanques, y tropas de tierra y comandos del ejército turco.
A primera hora del domingo fuerzas aliadas del Ejército Libre Sirio (ELS) respaldadas por el ejército turco iniciaron también el avance hacia Afrin. Mientras, miles de personas llenaban el domingo por la mañana las mezquitas de Turquía para rezar por el éxito de la operación en Siria.
Un total de 72 cazas F-16 del ejército turco participaron durante el primer día en la campaña de bombardeos en el norte de Siria, durante la que 108 de los 113 objetivos del YPG identificados previamente fueron alcanzados en Afrin. Otros 153 objetivos fueron alcanzados por la artillería turca. El domingo al mediodía, tras el inicio de la invasión por tierra, cuatro poblaciones en Afrin –Adah Manli, Balal Kuy, Shankil y Kurni- habían sido arrebatadas al YPG.
En declaraciones realizadas el domingo desde la provincia de Bursa, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan aseguró que la operación en el norte de Siria contra el YPG será completada “muy pronto”, y volvió a criticar duramente a EE.UU. acusando a los “aliados de Turquía” de haber enviado 2.000 aviones y 5.000 aviones cargados con armas y municiones a los terroristas que ocupan el norte de Siria, donde un 65% de la frontera turco-siria está controlada por el YPG.
El ministro de exteriores turco Mevlut Cavusoğlu confirmó por su parte el domingo que Ankara había informado a través de una nota escrita al régimen sirio sobre el inicio de la operación militar en Afrin. “Esto no significa que tengamos su permiso. Hemos enviado esta nota porque estamos actuando de acuerdo a las leyes internacionales”, recalcó Cavusoğlu.
El gobierno turco informó también previamente a Rusia e Irán sobre la operación Rama de Olivo en Siria, así como a otros países como Francia, Reino Unido o China. El canciller turco añadió que esta no era la primera vez que Turquía informaba a Damasco, recordando que ya se envió una notificación a las autoridades sirias durante la operación Escudo del Éufrates contra el Daesh, desarrollada entre agosto de 2016 y marzo de 2017.
Rusia acusa a EE.UU. de ‘’provocaciones’’ a Turquía en Siria
Por su parte el Ministerio de Defensa de Rusia afirmaba el sábado en un comunicado que el Pentágono había dado “pasos provocativos” en Siria al entregar armamento pesado al Partido de la Unión Democrática (PYD) y su brazo armado, el YPG, ambos vinculados al PKK.
En la nota, Moscú acusaba a Estados Unidos de haber sido el principal desencadenante de la operación militar de Turquía en Afrin, señalando además a Washington como el responsable de haber desestabilizado el norte de Siria al tratar de establecer un territorio al margen del gobierno de Damasco y controlado por grupos armados kurdos.
Rusia ha criticado en numerosas ocasiones la política llevada a cabo por EE.UU. en Siria, incluyendo la decisión de entregar armas al PYD/YPG, y más recientemente, el anuncio hecho hace sólo unos días por Washington sobre la creación de una fuerza militar fronteriza en las zonas bajo control del YPG, lo que amenazaría directamente la seguridad nacional de Turquía. Según informaciones recientes Moscú habría estado tratando de negociar con el YPG la entrega del control de sus territorios al régimen sirio, algo a lo que el grupo se habría negado rotundamente.
0 Comentarios