Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

El ejército turco abre un nuevo frente sobre Afrin por el este

Siria afrin explosion bombardeos

22-01-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

Fuerzas del Ejército Libre Sirio apoyadas por el ejército turco tomaron una estratégica colina controlada por el YPG, desde la que lanzaba ataques sobre poblaciones de Turquía. ‘’Turquía no dará un paso atrás en Afrin’’, ha prometido Erdoğan.

Las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) abrieron el lunes un nuevo frente por el este desde la región de Azaz en el transcurso de la operación Zeytin Dalı (Rama de Olivo) que el ejército turco puso en marcha el sábado para eliminar la presencia de la región siria de Afrin del PYD/YPG, la rama en Siria del grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Según informó la agencia de noticias turca Anadolu, numerosos efectivos del Ejército Libre Sirio (ELS) entraron el lunes desde Azaz en Afrin, abriendo un nuevo frente por el este contra el YPG que se añade a los ya abiertos por el norte y el oeste de Afrin. Se estima que unos 25.000 miembros del ELS participan en la operación Rama de Olivo en apoyo de las fuerzas de tierra del ejército turco, que incluyen tanques y comandos de las fuerzas especiales.

De acuerdo a las últimas informaciones, la artillería turca bombardeó desde posiciones fronterizas en Kilis objetivos del YPG en torno al estratégico Monte Birshaya, donde cazas F-16 turcos también atacaron desde el aire las posiciones del grupo armado. Finalmente en torno a las 15:00 horas CET unidades del ELS alcanzaban las fortificaciones del YPG en el Monte Birshaya, que el YPG usaba para lanzar ataques con cohetes sobre territorio turco así como sobre la región de Azaz, ésta última controlada por el ELS.

Precisamente el lunes una persona fallecía y otras dos resultaban heridas por un ataque con proyectiles de mortero lanzado por el YPG sobre el distrito fronterizo de Kırıkhan, en la provincia turca de Hatay. El domingo varios cohetes lanzados por el YPG cayeron también sobre Kilis y en Reyhanlı (Hatay), matando en esta última localidad a un refugiado sirio e hiriendo a unas 40 personas.

Hasta el momento y a punto de cumplirse tres días desde la puesta en marcha de la operación, el ejército turco y sus aliados del ELS han capturado al menos 11 posiciones del YPG en Afrin, incluyendo poblaciones y puestos estratégicos; concretamente las poblaciones de Shankil, Kurni, Bali y Adah Manli, además de las zonas rurales de Kita, Kordo y Bibno, y cuatro colinas estratégicas.

Erdoğan: ‘’Turquía no dará un paso atrás en Afrin’’

Por su parte el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan afirmaba el lunes, mientras la operación entraba en su tercer día, que Turquía no dará un paso atrás en su ofensiva sobre Afrin para liberar la región de la presencia del PYD/YPG.

“Tenemos determinación. Afrin será limpiado. No daremos ningún paso atrás. Hemos hablado sobre esto con nuestros amigos rusos, tenemos un acuerdo”, aseguró Erdoğan desde Ankara en unas declaraciones televisadas, en las que confirmó que Turquía había hablado sobre la operación con otras potencias incluyendo los Estados Unidos, si bien sobre este último país admitió que “no  pudimos convencerlos de algunas cosas”.

A este respecto, Erdoğan expresó su hastió por las demandas continuas de Washington de fijar un calendario y una fecha concreta para el final de la operación en Afrin, a lo que el presidente turco respondió que la operación concluirá “cuando los objetivos hayan sido alcanzados”.

Nosotros, como Turquía, no tenemos intención de ocupar ningún lugar”, dijo Erdoğan, recordando que EE.UU. ha estado años en lugares como Afganistán o Irak. “¿Cómo os atrevéis a preguntarnos? Estaremos allí mientras sea necesario, no tenemos ningún interés en quedarnos”, añadió.

El YPG libera a los prisioneros del Daesh para que combatan contra las fuerzas turcas

Mientras, informaciones publicadas el lunes y citadas por la agencia Anadolu basándose en fuentes locales fiables, indicaban que el YPG habría liberado a los prisioneros del Daesh capturados en Afrin para que se enfrenten a las fuerzas turcas y del ELS, según un acuerdo alcanzado entre ambas partes.

Anteriormente el YPG ya llegó a un acuerdo durante la ofensiva sobre la ciudad siria de Raqqa para permitir a 4.000 terroristas del Daesh abandonar con sus armas la que fuera capital del autoproclamado Estado Islámico, un acuerdo que ya entonces fue muy criticado por Turquía y también por Rusia.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet