El YPG, brazo armado del Partido de la Unión Democrática (PYD) que Turquía considera la rama siria del grupo terrorista PKK, anunció el domingo a través de las redes sociales la muerte de dos de los muchos combatientes extranjeros que luchan para el grupo durante la ofensiva del ejército turco en el cantón sirio de Afrin.
Las informaciones publicadas confirmaron la muerte de dos ciudadanos europeos, el español Samuel Prada León –alias Baran Galicia- y el francés Olivier François Jean Le Clainche, apodado dentro del YPG con el alias Kendal Breizh. Ambos habrían muerto en un ataque del ejército turco durante la ofensiva que éste puso en marcha el pasado 20 de enero en Afrin, bautizada como “Rama de Olivo”.
Separadamente otras informaciones divulgadas en cuentas de redes sociales afines al PYD/YPG confirmaban la muerte a las afueras de la ciudad de Deir az-Zor, situada en el sureste de Siria, de otro combatiente extranjero del grupo armado: se trataría del ciudadano holandés Sjoerd Heeger (alias Baran Sason), que habría muerto en combates con fuerzas del ejército nacional sirio y milicias iraníes cerca de la frontera con Irak.
El domingo el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) anunciaba en un comunicado oficial que hasta la fecha un total de 1.614 militantes del PYD/YPG/PKK han sido “neutralizados” –muertos en combate, heridos o capturados- desde el inicio de la Operación Rama de Olivo en Afrin, donde el ejército turco junto con sus aliados del Ejército Libre Sirio ha conseguido hacerse con el control de unos 500 kilómetros cuadrados de territorio –principalmente en el norte y el oeste de Afrin- y asedia ya las localidades de Rajo y Jandaris.
¿Acuerdo entre el YPG y el régimen sirio en Afrin?
Precisamente a última hora del domingo fuentes del PYD/YPG citadas por la agencia de noticias Fırat –vinculada al PKK- aseguraban que el grupo armado habría llegado a un acuerdo con el régimen de Bashar al-Assad para el despliegue de parte de sus efectivos en Afrin, a fin de frenar el avance de la ofensiva turca por la región.
Las mismas fuentes habrían indicado que se esperaba el despliegue en Afrin de las fuerzas de Assad para dentro de dos días, si bien no detallaron cuántos soldados del gobierno participarían en la operación, que en principio estaría limitada únicamente a proteger algunas fronteras para evitar los avances del ejército turco. En cualquier caso el acuerdo sería únicamente de índole militar y no política.
La información, citada el domingo únicamente por medios afines al YPG/PKK, no había sido confirmada por fuentes gubernamentales sirias, y chocaría con la posición adoptada por Rusia, que retiró en enero a las fuerzas que tenía desplegadas en Afrin para permitir la ofensiva de Turquía en la región y que tampoco ha impedido los bombardeos de los cazas turcos sobre Afrin violando el espacio aéreo de su aliado sirio. No es tampoco la primera vez que el PYD/YPG habla de un acuerdo similar con el régimen sirio, pese a que los dirigentes del grupo se niegan a entregar el control del territorio al gobierno de Assad.
El PYD/YPG ha mantenido una complicada relación con el gobierno de Assad desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011; el régimen sirio entregó voluntariamente el control del cantón de Afrin al YPG en 2012 ante el avance de la oposición y para centrar sus escasas fuerzas en las provincias del oeste y en Damasco, pero tanto Assad como sus aliados rusos temen que el PYD/YPG busque dividir Siria, creando tras la guerra un ente autónomo en el norte del país con la ayuda de EE.UU.
0 Comentarios