La población de Turquía probablemente superará los 100 millones de habitantes de aquí al año 2040, según datos publicados el miércoles por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), alcanzando su máximo en 2069 con 107 millones de habitantes para ir descendiendo gradualmente a causa del envejecimiento de la población.
El informe señala que Turquía alcanzará en 2014 la cifra de 100,3 millones de habitantes, que llegarán hasta los 107,6 millones en 2069 para reducirse en 2080 hasta los 107,1 millones de personas. Además si continúa la actual tendencia, la esperanza de vida y a su vez la edad media de la población continuará aumentando durante las próximas décadas; así, mientras que la edad media de los habitantes de Turquía es hoy de 32 años, en 2040 se situará en los 38,5 años, para crecer hasta los 45 años en 2080.
También se prevé que se incremente la proporción de población con 65 años o más de edad, que actualmente supone el 8,7% del total, y que se duplicará hasta suponer el 16,3% en 2040, y el 25,6% en 2080: unas previsiones que los expertos atribuyen a la combinación del descenso de la fertilidad y de la mejor de los tratamientos médicos que permiten prolongar la esperanza de vida.
A nivel geográfico, el estudio presentado esta semana por TÜİK anticipa que la población de la mayor ciudad del país, Estambul, pasará de los 15 millones actuales a 16,3 millones en el año 2023, coincidiendo con el primer centenario de la fundación de la República Turca por Atatürk. Por su parte la capital, Ankara, tendrá 6,1 millones de habitantes en 2023, mientras que İzmir llegará hasta los 4,6 millones ese año, en el que la población total de Turquía se situará en los 86,9 millones de personas.
Las previsiones apuntan también a un descenso paulatino de la población en edad de trabajar, que actualmente es del 67,8% y que caerá hasta el 64,4% en 2040; igualmente descenderá la proporción de habitantes de entre 0 y 14 años, que bajará hasta el 19,3% en 2040.
El progresivo envejecimiento de la población es desde hace años un tema de preocupación para las autoridades turcas, y el propio presidente del país, Recep Tayyip Erdoğan, lleva tiempo animando a sus ciudadanos a que tengan al menos tres hijos.
El gobierno ya ofrece actualmente varios beneficios y subsidios a las parejas por cada hijo y hay planes para aumentarlos; también se está estimulando la incorporación de la mujer al trabajo, también con ayudas a las mujeres trabajadoras que tengan hijos, a las que se les permite además que puedan acortar su jornada laboral para seguir manteniendo su puesto.
0 Comentarios