Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Las autoridades turcas restaurarán el monasterio georgiano de Oshki, del siglo X

Imagen de la Iglesia de San Juan Bautista, superviviente del antiguo Monasterio de Oshki

Imagen de la Iglesia de San Juan Bautista, superviviente del antiguo Monasterio de Oshki | Fuente: CC

23-02-2018 - 18:00 CET | Hispanatolia

El monasterio, situado en la provincia turca de Erzurum y construido cuando los reyes georgianos gobernaban la región como aliados de los bizantinos, es uno de los pocos de aquella época que aún sobrevive en pie.

Las autoridades locales de la provincia turca de Erzurum, en el noreste del país, han anunciado la decisión de restaurar una conocida iglesia georgiana del siglo X, una de las pocas que queda en la región de esa época.

La iglesia formaba parte del antiguo Monasterio de Oshki (Öşvank Manastırı en turco, también llamado Oşki) construido entre el 960 y el 970 de nuestra era y dedicado a Juan el Bautista bajo el reinado de los reyes georgianos Bagrat II y David III, que gobernaron la región en la Edad Media como aliados del Imperio Bizantino.

Ubicado en el distrito de Uzundere, justo en los límites con la provincia turca de Artvin, el monasterio constituyó un importante centro religioso para los cristianos de de la época durante el reinado de las dinastías georgianas sobre esta región de Anatolia, y pese a haber permanecido abandonada durante siglos, su estructura aún sobrevive hoy día en buen estado, gracias en buena parte a los propios cuidados de la población local.

De hecho pueden observarse signos de su deterioro, como el pilar de madera que sustituye a una columna de mármol desaparecida, para evitar el colapso de parte de la estructura. Hace algunos años el gobierno turco llegó a un acuerdo bilateral con las autoridades de Georgia por el que éstas se encargarían de su restauración, pero finalmente el gobierno georgiano se desentendió del proyecto por falta de recursos, obligando a Turquía a hacerse cargo del mismo.

Por este motivo y antes de que su deterioro se agrave, el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía ha decidido poner en marcha un proyecto para restaurar el impresionante edificio y que éste recupere su antiguo esplendor. Con su singular arquitectura y sus inscripciones en lengua georgiana, el complejo constituye en la actualidad un importante punto de atracción tanto para turistas turcos de la región como para los que acuden desde la vecina Georgia.

“La estructura se ha debilitado con el paso de los siglos”, declaró el alcalde de Uzundere, Halis Özsoy. “Primero los expertos examinarán qué partes del edificio necesitan ser restauradas y trabajarán sobre un modelo digital antes de llevar a cabo ninguna restauración”, explicó.

El monasterio está construido con piedras que fueron extraídas hace más de mil años de una cantera que aún puede verse hoy día, si bien ya no está en uso, pero que será reabierta para la restauración del templo. “Hemos encontrado la localización exacta de la cantera, y las piedras serán extraídas de nuevo (de ella) para los trabajos de restauración”, añadió el alcalde.

Más sobre: - Historia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Flavia Alejandra el Viernes, 2 de Marzo de 2018 a las 20:43:20

    Felicitaciones al Gobierno turco por este Proyecto de restaurar esta belleza una reliquía que a la postre genera ingresos por la visita de turistas y que a simple vista es magnífica.. El empedrado la hace diferente de otros templos religiosos de distinto culto y el ocupar las mismas que sean originales lo hace majestuoso. El interés ya se suscita con el cariño que los ciudadanos le prodigan.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet