Una nueva legislación anunciada el lunes a través del Boletín Oficial del Estado obligará a los propietarios de perros, gatos y otras mascotas como los hurones en Turquía a identificarlos con un microchip.
Según informaron medios turcos, el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Ganadería de Turquía obligará por ley a los dueños de estas mascotas a identificarlas y a registrar datos tales como su fecha de nacimiento y fallecimiento, así como de cualquier cambio de propietario.
La nueva regulación establece que los dueños de perros deberán informar de estos datos ante las oficinas locales y provinciales del ministerio en el plazo de un año, contando a partir del 1 de enero de 2021, mientras que para el caso de los gatos y el resto de mascotas, el plazo para presentar los formularios con los datos necesarios comenzará a partir del 1 de enero de 2022. Además, los dueños de estas mascotas estarán obligados a insertarles microchips con sus datos, una tarea de la que se encargarán veterinarios o técnicos bajo su supervisión.
Por otro lado, los pasaportes para mascotas emitidos en Turquía contendrán información sobre los tratamientos a que hayan sido sometidas y los registros de sus vacunas; en el caso de que el pasaporte se pierda o deteriore, el propietario dispondrá de 60 días para informar del hecho y se le expedirá un nuevo pasaporte en el plazo de 15 días.
Todas estas obligaciones serán aplicables igualmente a las personas que tengan gatos o perros callejeros, que deberán también identificarlos con la documentación necesaria. La nueva normativa, que no es aplicable a los perros usados por la policía o el ejército (que tendrán sus propias bases de datos), impone además sanciones a los dueños de mascotas que no registren a sus animales, que no notifiquen cualquier cambio en su situación, o que los abandonen.
3 Comentarios
Flavia el Martes, 20 de Marzo de 2018 a las 21:30:05
del anterior..
Nótese por cada vaca preñada al año o caballo... nacen por cada perra callejera preñada... 12 a 24 perros.. al año... por perra... y se repite cada año... Esterilizar y botar a las calles los veterinarios en Chile creen es la solución y no es así.. Es un descalabro que cuando .... quieran solucionar.. NO podrán..
Flavia el Martes, 20 de Marzo de 2018 a las 21:19:27
Del comentario anterior...
de Salud no elimina porque legislaron mal.NO AL MALTRATO (aplicable solo a perros, zoofilia canina) porque los demás animales NO importan (se matan para comer y los gatos son poco queridos y eso originó este descontrol).. Por 1 vaca nacen 12 a 24 perros en 1 año. Yo odio los perros (ruidosos). Salud del Ambiente atados de manos por Ley. Son plagas.
Flavia el Martes, 20 de Marzo de 2018 a las 21:01:54
¿Cómo harán para evitar que los dueños abandonen sus mascotas, si estos no tienen microchips?¿Cómo controlar eso?
En Chile, es un descontrol y proliferación en aumento de canes en calles.Inevitable, horrendo la cantidad de perros (plagas como ratas se reproducen en calles), riesgo de mordeduras a transeúntes, no dejan transitar(ocupan espacios), forman jaurías (territoriales).Ministerio
Mostrando del 1 al 3 de 3 registros.