Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Fuerzas turcas toman la ciudad de Yandaris y se sitúan ya a sólo 10 km de Afrin

Ejercito turco soldados

08-03-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

La toma de Yandaris, que se produce apenas 24 horas después de iniciarse el asalto a la ciudad, supone que el único centro urbano en manos del YPG es la propia ciudad de Afrin, que Turquía prevé capturar antes de mayo.

Soldados de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) junto con miembros del Ejército Libre Sirio (ELS) apoyados por fuerzas especiales de la policía turca y la gendarmería especializadas en combate urbano, capturaron por completo al mediodía del jueves la ciudad siria de Yandaris, considerada como la puerta sur de Afrin, tras intensos combates con militantes del PYD/YPG, la rama siria del grupo terrorista PKK.

Según informaron fuentes sobre el terreno, al mediodía los combates en la ciudad continuaban aunque la resistencia se había reducido a algunos barrios en la periferia norte de la ciudad, mientras el ejército turco empleaba drones para atacar a los miembros del YPG que trataban de escapar. La agencia de noticias turca Anadolu informó por su parte que el YPG había plantado numerosas minas en torno a Yandaris y colocado trampas explosivas en el centro de la ciudad, lo que ralentizó el avance de las fuerzas turcas y sirias.

La captura de Yandaris, que se produce apenas 24 horas después de que las fuerzas turcas apoyadas por el ELS iniciaran el asalto a la ciudad, supone que el único centro urbano de importancia en el cantón de Afrin en manos del YPG es la propia ciudad de Afrin.

Con los últimos avances de la Operación Rama de Olivo (Zeytin Dalı, en turco) en la región, y tras la captura el jueves de la localidad de Merasat al-Khatib, al norte de Afrin, la capital de la región –que el jueves comenzaron a abandonar miles de civiles- se encuentra ya a apenas 10 km de las fuerzas combinadas del ejército turco y el ELS.

En un comunicado divulgado el jueves, las Fuerzas Armadas Turcas informaron por su parte que al menos 3.055 miembros del YPG/PKK han sido “neutralizados” –abatidos, heridos o capturados- desde el inicio el pasado 20 de enero de la Operación Rama de Olivo para expulsar al YPG del cantón sirio de Afrin. Sólo en las últimas 24 horas 115 militantes armados del YPG han sido abatidos en la ofensiva, añadía el comunicado.

Así mismo desde la puesta en marcha en enero de la operación en Afrin, el ejército turco y el Ejército Libre Sirio han capturado 157 objetivos, incluyendo cinco centros urbanos (incluyendo Yandaris), 122 pueblos, 30 zonas estratégicas y una base del YPG.

Durante un evento celebrado el jueves con motivo del Día Internacional de la Mujer, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan aseguró que las zonas bajo control del YPG en Afrin están “cayendo una a una” y que una vez concluya la operación en la región “probablemente unos 200.000 sirios” refugiados en Turquía regresarán a Afrin.

No estamos en Afrin para invadir. Sólo estamos allí para limpiar estas zonas de terroristas. Una vez nuestro trabajo haya terminado, nosotros regresaremos a nuestras propias bases y devolveremos esos lugares a sus verdaderos dueños”, insistió una vez más Erdoğan volviendo a negar que Turquía tenga aspiraciones territoriales en Siria.

Mientras también el jueves, el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu anunciaba que el gobierno prevé que la Operación Rama de Olivo contra el YPG/PKK en Afrin “esté completada para mayo”. Durante una conferencia de prensa conjunta desde Viena con su homólogo austriaco Karin Kneissl, Çavuşoğlu subrayó que Turquía quiere que la operación concluya lo antes posible para que “regrese la estabilidad y los civiles puedan regresar”.

El YPG usa a niños soldado en Afrin

Por otro lado evidencias fotográficas encontradas por el ejército turco durante la ofensiva en Afrin demostrarían que el YPG/PKK continúa en esta zona con la práctica de usar a niños soldado para completar sus filas.

Según informó la agencia Anadolu, a partir de tarjetas de memoria de cámaras fotográficas confiscadas durante la operación en Afrin se ha podido constatar que el grupo armado emplea a menores de entre 13 y 17 años, que aparecen en las imágenes portando armas de fuego y recibiendo entrenamiento militar, incluyendo disparos con fuego real contra objetivos.

Las imágenes también revelarían las pobres condiciones de vida que sufren estos niños mientras reciben entrenamiento en zonas aisladas de las montañas, donde además aparecen en las fotografías posando junto a imágenes del líder y fundador del PKK, Abdullah Öcalan, así como de otros mandos del YPG, como parte de su adiestramiento ideológico.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet