Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Irán continúa sin poder acceder a la información de la caja negra del avión turco siniestrado

Imagen del funeral en Estambul por una de las víctimas judías del accidente aéreo en Irán

Imagen del funeral en Estambul por una de las víctimas judías del accidente aéreo en Irán

17-03-2018 - 00:00 CET | Hispanatolia

El jueves y el viernes se celebraron en Turquía los emotivos funerales por 10 de las 11 víctimas del accidente aéreo, todas mujeres. Dos de ellas eran judías y tenían la doble nacionalidad turca y española.

La Autoridad de Aviación Civil de Irán confirmó el viernes que aún no ha conseguido acceder a la información técnica contenida en la caja negra del avión turco que se estrelló el pasado domingo 11 de marzo en los Montes Zagros, matando a sus 11 ocupantes -3 tripulantes y 8 pasajeros- , todos ellos mujeres.

Pese a que sí se ha podido acceder a las grabaciones de las conversaciones de cabina de la piloto y la copiloto, aún no se ha podido leer la parte que contiene los datos de vuelo y que podría ser crucial para determinar qué provocó que el jet Bombardier Challenger 604, fabricado por Canadair y propiedad del dueño del Holding Başaran, Hüseyin Başaran, se precipitara contra el suelo cuando volaba a 10.000 metros de altura sobre Irán tras haber despegado hora y media antes de Dubái, por lo que las autoridades iraníes han pedido ayuda a especialistas canadienses para que participen en la investigación.

A bordo del aparato volaba Mina Başaran, de 28 años de edad y destinada a ser la heredera del holding turco Başaran, quien junto con 7 amigas había viajado a Dubái en el jet de su padre para celebrar su despedida de soltera antes de su boda, prevista para el mes de abril. El accidente se produjo cuando el avión volaba precisamente de regreso a Estambul.

El jueves y el viernes se celebraron en Estambul, Bursa y Konya los funerales por 10 de las 11 víctimas del accidente. Mina Başaran, Burcu Urfalı y Sinem Akay fueron despedidas entre grandes muestras de dolor tras un funeral celebrado en una mezquita en el distrito estambulita de Ataköy, mientras que Ayşe And y Aslı İzmirli fueron enterradas tras una ceremonia en el cementerio de Zincirlikuyu.

Por su parte Liana Hananel, una de las dos víctimas judías que ostentaban la doble nacionalidad turca y española, fue enterrada en el cementerio sefardí del distrito estambulita de Ulus, mientras que la otra víctima judía, Jasmin Baruh Siloni, recibió sepultura en el cementerio ashkenazí del mismo distrito. Ambas ceremonias contaron con la asistencia del Rabino Jefe de Turquía, İshak Haleva.

La azafata del avión, Eda Uslu, fue enterrada tras una ceremonia en el distrito europeo de Beylikdüzü, a las afueras de Estambul, mientras que la copiloto Melike Kuvvet, quien fuera además una de las primeras mujeres piloto de las Fuerzas Aéreas Turcas, fue enterrada en la provincia anatolia de Konya.

El viernes se celebró en la provincia de Bursa, al noroeste de Turquía, una ceremonia fúnebre por otra de las pasajeras, Zeynep Coşkun, arquitecta y también miembro de una destacada familia de empresarios de Turquía; muchas de las víctimas de hecho tenían su propia empresa, principalmente en negocios relacionados con la moda y las joyas.

Por su parte el cuerpo de la piloto, Beril Gebeş, aún está pendiente de ser repatriado de Irán debido a que la recuperación de su cadáver se ha prolongado más de lo previsto.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet