El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan advirtió el lunes al gobierno federal de Irak que será Turquía la que actúe contra los grupos terrorista en territorio iraquí, más concretamente contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), si Bagdad no lo hace antes.
“Si vosotros (en Irak) podéis lidiar con ellos, entonces lidiar con ellos, o si no iremos a Sinjar y seremos nosotros los que nos ocupemos de ellos. No pedimos permiso a nadie”, declaró el presidente turco durante una ceremonia inaugural celebrada el lunes en Estambul, en la que informó que durante la Operación Rama de Olivo llevada a cabo por el ejército turco en la región siria de Afrin un total de 3.872 militantes del YPG –la rama siria del PKK- han sido abatidos o capturados.
Refiriéndose al encuentro que mantuvo el domingo con un grupo de soldados turcos en la provincia de Hatay, fronteriza con Siria y con el cantón de Afrin, Erdoğan aseguró que los soldados turcos no mostraron la más mínima duda a la hora de llevar a cabo su deber, y que están listos para nuevos objetivos y misiones.
“Puede que en cualquier momento oigáis noticias sobre nuevas operaciones (del ejército turco). Hoy día, Turquía encuentra al PKK en sus escondrijos en la frontera, y vigila sus movimientos muy de cerca”, insistió el mandatario turco, afirmando que los terroristas ya no pueden ocultarse de las fuerzas turcas: “Ellos se ocultan, y nosotros los perseguimos. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Ellos escaparon a Siria, a Afrin, a Sinjar”.
Operaciones contra el PKK en Irak y el sureste de Turquía
Precisamente el domingo cazas F-16 del ejército turco bombardeaban y destruían al menos 8 objetivos del PKK en el norte de Irak, según confirmó el lunes en un comunicado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Turcas (TSK), en el que se indicaba que las operaciones aéreas tuvieron lugar en las regiones de Hakurk y Kandil, ambas zonas montañosas del norte de Irak próximas a la frontera con el sureste de Turquía.
Por otro lado el Ministerio del Interior anunciaba el lunes que al menos 61 militantes armados del PKK habían sido “neutralizados” –muertos, heridos o capturados- durante una seria de operaciones antiterroristas llevadas a cabo entre el 26 de marzo y el 2 de abril en las provincias de Mardin, Hakkari, Batman, Siirt, Adiyaman, Osmaniye y Diyarbakır –todas ellas en el sureste de Turquía- así como en la provincia oriental de Tunceli.
Concretamente el ministerio señaló que 40 de los militantes del PKK resultaron muertos en combates con las fuerzas de seguridad turcas, mientras que 10 fueron capturados y 11 se rindieron a las autoridades.
Turquía se prepara para nuevas operaciones contra el YPG en Siria
El pasado viernes Erdoğan ya anunciaba que Turquía se estaba preparando para llevar a cabo nuevas operaciones contra el YPG en Ayn al-Arab (Kobane), Ras al-Ain y Tel Abyad, todas ellas localidades del norte de Siria fronterizas con Turquía controladas por la rama siria del PKK, al tiempo que prometía expulsar a los grupos terroristas del norte de Irak.
En un discurso ante responsables provinciales del partido AKP en Ankara, el presidente turco aseguró que Turquía no tiene intención de dañar a los militares de los países aliados de la OTAN presentes en la zona, pero insistió en que Ankara no puede permitir que los militantes de organizaciones terroristas se muevan libremente por la región.
El presidente francés Emmanuel Macron desató el pasado jueves las iras de Ankara al garantizar el apoyo de su gobierno al YPG, al que Francia como Estados Unidos no considera un grupo terrorista sino un aliado en Siria contra el Daesh; sin embargo las autoridades turcas han recibido con esperanza las recientes declaraciones y decisiones del presidente estadounidense Donald Trump, que ha ordenado suspender la entrega de más de 200 millones de dólares destinados a zonas de Siria controladas por el YPG.
Fuentes en Washington habrían informado que la orden dada por la Casa Blanca al Departamento de Estado de suspender la ayuda se habría producido tras el sorpresivo anuncio hecho por Trump, que el pasado 29 de marzo anunció que EE.UU. se retiraría “muy pronto” de Siria.
0 Comentarios