La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, la denominada cámara baja de las Cortes Generales (parlamento) de España, rechazó el jueves por mayoría de votos una moción que pretendía reconocer las muertes de armenios durante los últimos años de existencia del Imperio Otomano en la I Guerra Mundial como un genocidio deliberado, tal y como sostienen Armenia y su diáspora.
La propuesta había sido presentada por la formación catalana independentista e izquierdista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y además de reconocer los sucesos de 1915 como un genocidio deliberado contra la población armenia de Anatolia, instaba también al gobierno español a iniciar conversaciones con Turquía para que éste país reconozca la existencia del denominado genocidio armenio.
La moción sin embargo fue rechazada por 17 votos -14 de ellos del Partido Popular (PP)- frente a sólo 9 votos a favor y 9 abstenciones de los diputados representantes de los partidos en la comisión de exteriores, según informaron medios de comunicación turcos.
Se trata del tercer intento en los últimos años por tratar de sacar adelante una moción en la que el gobierno español y el parlamento se pronuncien a favor de las tesis sobre la existencia del genocidio armenio, coincidiendo con la conmemoración oficial que tiene lugar cada año el 24 de abril en Armenia. En los últimos años varios parlamentos europeos han aprobado mociones similares a instancias de lobbies pro-armenios dando reconocimiento político a la existencia del genocidio armenio, pese a que no existe un consenso entre los historiadores sobre la materia.
En años recientes tanto el Congreso como el Senado han rechazado propuestas similares. En mayo de 2015 lo hizo el Senado español, que rechazó una moción presentada por el grupo Entesa del Progrés (integrado por senadores del PSC e ICV) que pedía al gobierno español que reconociera las muertes de armenios entre 1915 y 1917 como constitutivas de un genocidio. Sólo 14 senadores -de los partidos PNV, IU, ERC y Amaiur- la apoyaron, mientras que hubo 68 abstenciones y recibió el voto en contra de 130 senadores del gobernante Partido Popular (PP).
Anteriormente, en marzo de 2011, la comisión de exteriores del Congreso de los Diputados rechazó otra moción -presentada también entonces por ERC- similar a la presentada este jueves, en la que además se pedía a la Unión Europea que interviniese en la cuestión. La propuesta de 2011 sólo recibió los votos favorables de la propia ERC y del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Armenia y su diáspora defienden la tesis de que un millón y medio de armenios murieron entre 1915 y 1917 durante los años finales del Imperio Otomano, en medio de la I Guerra Mundial, asegurando que las autoridades otomanas del momento establecieron un plan determinado para exterminar a la población armenia del imperio, en lo que consideran fue el primer genocidio de la Historia.
Turquía no niega que cientos de miles de armenios murieran en aquellos años, pero rebaja su número a unos 300.000 y enmarca dichas muertes en el contexto del caos, la hambruna y los conflictos desatados en medio de la desintegración del Imperio Otomano y la I Guerrra Mundial, e insiste en que un número mayor o igual de turcos y de miembros de otras etnias del antiguo Imperio Otomano murieron en aquellos oscuros años, muchos de ellos a manos incluso de nacionalistas armenios que se alzaron con ayuda de Rusia con el objetivo de establecer en la Anatolia Oriental lo que llamaban "la Gran Armenia".
Ankara rechaza además la idea de que las muertes de armenios fuesen producto de un plan determinado, y ha propuesto sin éxito repetidas veces a Armenia la creación de una comisión internacional e imparcial de expertos e historiadores que examine todos los documentos existentes sobre este asunto, y cuya decisión Turquía estaría dispuesta a acatar.
1 Comentarios
anonimo el Martes, 8 de Mayo de 2018 a las 23:41:00
No vaya a ser que los buenos turcos dejen sin dinero a España verdad Rajoy? Pues aunque mi opinión sea una, yo si reconozco el genocidio armenio y espero que se haga justicia.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.