Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía critica el informe de la Comisión Europea por hablar de la secta Gülen como una ONG

Ue union europea turquia

18-04-2018 - 12:00 CET | Hispanatolia

El ministro turco para la UE, Ömer Çelik, ha acusado a la Comisión Europea de no ser imparcial en su informe e ignorar el hecho de que es Turquía la que garantiza la seguridad en las fronteras de Europa.

El ministro turco para asuntos de la Unión Europea, Ömer Çelik, cargó el miércoles duramente contra el informe de progresos sobre Turquía preparado por la Comisión Europea y publicado el día anterior, acusándolo de ser parcial y sesgado y criticando que se refiera a la secta religiosa dirigida por el clérigo Fethullah Gülen –conocida en Turquía por las siglas FETÖ (Organización Terrorista de Fethullah)- como una simple organización no gubernamental.

“El informe está lejos de animar a unas relaciones más estrechas entre Turquía y la UE”, dijo Çelik en declaraciones a los periodistas hechas el miércoles, añadiendo que para Ankara resulta inaceptable que la UE insista en alejar la perspectiva de una adhesión de Turquía al bloque europeo.

No tememos las críticas, pero este enfoque carece de imparcialidad”, subrayó el ministro, que anunció que escribirá una carta de protesta a la Comisión Europea. Çelik destacó que en el informe además la UE continúa criticando aspectos como la lucha contra el terrorismo o el estado de emergencia sin comprender el hecho de que es Turquía la que garantiza la seguridad en las fronteras de Europa, y que si bien los gobiernos europeos comprenden y aceptan este hecho en las cumbres bilaterales, los informes que emiten luego las instituciones de la UE muestran una actitud totalmente distinta.

Con respecto a otras cuestiones mencionadas en el informe, como la adopción del sistema presidencialista, el ministro turco declaró que los 27 deben respetar la voluntad de los ciudadanos turcos expresada en las urnas. También subrayó que Ankara no acepta que la Unión Europea se refiera a la organización dirigida por Gülen, al que se responsabiliza en Turquía de infiltrarse durante años en las instituciones del Estado y de organizar el fallido golpe de Estado de 2016, como una simple organización civil.

También el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía emitía el mismo martes un comunicado oficial en el que criticaba abiertamente el informe de progresos de la Comisión asegurando que la UE “no está dispuesta a entender las dificultades” que afronta Turquía en estos momentos.

Turquía está luchando de forma simultánea contra varias organizaciones terroristas. A este respecto, creemos que no mencionar en el informe la amenaza que representa FETÖ, que cobardemente atacó a nuestro Estado, nuestro parlamento y nuestro pueblo, supone una deficiencia crítica”, decía el comunicado, agregando que pese a que el informe reconoce el derecho legítimo de Turquía a tomar medidas tras la intentona golpista “observamos que denuncias y acusaciones sin fundamento hechas por círculos obvios, han sido también incluidas”.

“Las declaraciones con respecto a la cuestión de Chipre en el informe no son más que una repetición de la ya conocida postura de la UE, basada en supuestos erróneos sobre la cuestión chipriota. Estas frases reflejan la actitud de los grecochipriotas, que es la razón fundamental del fracaso del proceso de negociación, y supone un ejemplo más de la explotación que los grecochipriotas hacen de su pertenencia a la UE”, añadía la nota ministerial.

Más sobre: UEGülenChipre

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet