El Partido Republicano del Pueblo (CHP), de orientación kemalista y el principal partido de la oposición en Turquía, anunció el martes por medio de su portavoz Bülent Tezcan que la formación hará público el próximo viernes 4 de mayo cuál será su candidato a las elecciones presidenciales, adelantadas al 24 de junio .
En declaraciones hechas durante una comparecencia de prensa desde la sede del CHP en Ankara, Tezcan quiso desmentir los rumores y dudas surgidos en los últimos días acerca de la capacidad del partido para presentar un candidato creíble ante el adelanto de las elecciones legislativas y presidenciales –inicialmente previstas para noviembre de 2019- asegurando que su partido está preparado para la cita con las urnas de junio, e invitando a todos los ciudadanos a estar atentos al anuncio del próximo viernes.
El pasado 18 de abril y tras una reunión mantenida con el líder de la formación nacionalista Partido del Movimiento Nacional (MHP), Devlet Bahçeli, el presidente turco y líder del AKP, Recep Tayyip Erdoğan, anunciaba por sorpresa el adelanto de los comicios, que según los cambios constitucionales aprobados hace un año en referéndum supondrán la celebración conjunta de elecciones parlamentarias y presidenciales y el cambio del sistema de gobierno de la República Turca a uno de tipo presidencialista, en el que se suprime el cargo de primer ministro.
Precisamente éste y otros cambios aprobados en la Constitución iban a introducirse a partir de las siguientes elecciones, por lo que el adelanto electoral fue presentado por Erdoğan y Bahçeli –cuyos partidos concurren juntos a las elecciones bajo la coalición denominada Alianza del Pueblo- como un intento por acabar con la incertidumbre política que estaba presionando a la lira turca en los mercados.
Tanto el MHP como otros partidos conservadores minoritarios ya han anunciado que apoyarán a Erdoğan como su candidato a la Presidencia; sin embargo el principal partido de la oposición hasta ahora se ha mostrado dubitativo sobre esta cuestión, especialmente después de que su líder, Kemal Kılıçdaroğlu, ya haya dejado claro que él no será candidato por su partido, lo que le ha valido numerosas críticas internas.
Por ahora se desconoce cuál será el candidato a presentar por el CHP, después de que hace sólo unos días el expresidente turco y fundador del AKP Abdullah Gül descartara ser el candidato conjunto de la oposición alegando una falta de consenso. Ya en las primeras elecciones presidenciales que celebró el país, en agosto de 2014, el CHP presentó en coalición con el MHP a Ekmeleddin İhsanoğlu como rival de Erdoğan, lo que desató las iras de muchos miembros del CHP dado el perfil conservador de İhsanoğlu, quien además es miembro del MHP, actualmente la cuarta fuerza política del parlamento.
Ante el fracaso de las negociaciones del CHP para presentar un candidato único con otros partidos que haga frente a Erdoğan –al que las encuestas otorgan una victoria en la primera vuelta con más del 50% de los votos- varios cargos del CHP se habrían postulado ya como posibles candidatos a las presidenciales; entre ellos el diputado por la provincia de Yalova Muharrem İnce, el alcalde de Eskişehir Yılmaz Büyükerşen, o el diputado por Estambul İlhan Kesici.
El recién formado İYİ Parti, que podrá presentarse a las elecciones de junio gracias al apoyo de una quincena de diputados del CHP que se pasaron temporalmente al nuevo partido para que éste pudiese tener grupo parlamentario propio, ya ha anunciado que su presidenta y antigua diputada del MHP Meral Akşener será su candidata a las presidenciales. Por su parte el conservador Saadet Partisi (Partido de la Felicidad) también ha confirmado que su presidente Temel Karamollaoğlu será su candidato.
El HDP podría anunciar a Demirtaş como su candidato
Por otro lado el copresidente de la formación nacionalista kurda y de izquierdas Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Sezai Temelli, anunciaba el lunes que igualmente hará público el próximo viernes –el plazo para presentar candidatos finaliza el sábado- quién concurrirá por el partido a las presidenciales para disputarle el puesto a Erdoğan.
“Anunciaremos el nombre de nuestro candidato presidencial el 4 de mayo”, declaró Temelli. “Tenemos una lista de nombres. Hemos recibido sugerencias para el candidato a presidente. Pero las conversaciones llevadas a cabo dentro y fuera del partido, sugieren que Selahattin Demirtaş es el principal candidato potencial”, añadió el actual líder del HDP en declaraciones hechas desde su feudo electoral de Diyarbakır.
De ser candidato Demirtaş, que ya se enfrentó a Erdoğan en los comicios presidenciales de 2014 recibiendo en torno al 10% de los votos, esto supondría todo un desafío por parte del HDP al sistema electoral turco, ya que el que fuera antiguo copresidente del HDP se encuentra desde noviembre de 2016 en prisión mientras es juzgado por varios cargos, incluyendo el de pertenencia y liderazgo de una organización terrorista, por sus supuestos vínculos con el PKK.
Precisamente el anuncio hecho el lunes por Temelli coincidía con la noticia de que la fiscalía ha añadido otra petición de 5 años de cárcel para Demirtaş y el diputado por Ankara del HDP Sırrı Süreyya Önder, por el cargo de apología del terrorismo.
0 Comentarios