Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Casi 400 trabajadores muertos en accidentes de trabajo en Turquía este año

Empleo construccion seguridad trabajo

01-05-2018 - 13:30 CET | Hispanatolia

Más de 2.000 trabajadores murieron en Turquía durante 2017 en accidentes de trabajo, y unos 17.000 desde el año 2003, según datos dados a conocer con motivo de la celebración del 1 de Mayo.

Al menos 394 trabajadores fallecieron en accidentes de trabajo en Turquía durante los tres primeros meses de 2018, según datos recopilados en un informe presentado por la Asamblea de Salud del Trabajador y Seguridad en el Trabajo (İSİGM), una organización no gubernamental compuesta por trabajadores y familiares, médicos, ingenieros, académicos, periodistas y abogados.

Según las cifras dadas a conocer por esta ONG, que se basan en datos recopilados a partir de noticias aparecidas en medios de comunicación así como en informaciones proporcionadas por familiares y compañeros de los trabajadores que han sido víctimas de accidentes, 144 empleados murieron desempeñando su trabajo durante enero de 2018, una cifra que alcanzó los 128 en febrero y que llegó hasta los 122 en marzo.

Las muertes en accidentes laborales se producen principalmente en los sectores de la construcción, la agricultura, el transporte, el comercio, la siderurgia y la minería, según el informe presentado a principios de abril por İSİGM, que señala además que sólo un 1% de los fallecidos en el primer trimestre de 2018 estaban afiliados a un sindicato.

A principios de este año la ONG ya presentó otro informe en el que indicaba que a lo largo de todo 2017 al menos 2.006 trabajadores -116 de ellos mujeres- fallecieron en Turquía en accidentes laborales, un número superior a los 1.970 fallecidos registrados durante 2016. Según İSİGM, durante el año pasado 5 trabajadores murieron cada día en Turquía en accidentes de trabajo.

Precisamente el pasado 14 de febrero el ministro de Trabajo de Turquía anunciaba que un total de 27 trabajadores han muerto en la construcción del megaproyecto del tercer aeropuerto de Estambul desde que se iniciaran las obras en mayo de 2015; sin embargo otras informaciones no oficiales citadas por la prensa turca elevarían esa cifra hasta los 400 fallecidos.

17.000 trabajadores fallecidos en Turquía desde 2003

Por su parte la diputada por Estambul y vicepresidenta del partido CHP –principal partido de la oposición en Turquía- Gamze Akkuş İlgezdi ha asegurado en un informe elaborado para su partido que cerca de 1,7 millones de trabajadores sufrieron un accidente laboral en Turquía entre los años 2003 y 2017, 17.000 de los cuales murieron a consecuencia de sus heridas.

El sector de la construcción se sitúa como el que sufrió el mayor número de siniestros en ese período, con un total de 207.967 trabajadores accidentados, según el informe elaborado por İlgezdi basado en datos oficiales, y que ha sido dado a conocer en la prensa turca con motivo de la celebración del Primero de Mayo. Los sectores de la siderurgia y la minería ocuparían respectivamente el segundo y tercer puesto como los que registraron mayor número de siniestros.

El informe también menciona que entre 2003 y 2017 un total de 30.681 empleados recibieron un informe de incapacidad laboral definitiva como consecuencia de las lesiones o daños sufridos en accidentes en su puesto de trabajo.

Más sobre: Empleo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet