Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Ponen a la venta en Turquía una antigua ciudad griega por 7 millones de euros

Mugla ruinas antiguas bargylia

03-05-2018 - 14:00 CET | Hispanatolia

La antigua ciudad de Bargylia, de 2.500 años de antigüedad y situada en la provincia turca de Muğla, está siendo expoliada por cazatesoros que roban impunemente su patrimonio debido a que se asienta en unos terrenos privados.

La antigua ciudad griega de Bargylia, de 2.500 años de antigüedad y situada en la provincia de Muğla (al oeste de Turquía), ha sido puesta a la venta por 35 millones de liras turcas, unos 7 millones de euros, según noticias aparecidas en la prensa turca.

Situada a unos 30 kilómetros de la turística localidad turca de Bodrum, en la costa sur del Mar Egeo, y a medio camino entre las ruinas de las ciudades de Iasos y Mindos, Bargylia conserva sus murallas así como un anfiteatro, un templo, una acrópolis, unos baños romanos y una necrópolis y una iglesia de época bizantina, pero hasta la fecha no ha podido ser protegida por las autoridades turcas debido a que sus ruinas se hallan en unas tierras que son propiedad privada.

De hecho el estado que presentan en la actualidad los restos arqueológicos de la antigua ciudad, fundada en el siglo V antes de Cristo, es más que preocupante, y no resulta difícil encontrar hoyos como resultados de excavaciones ilegales y otras señales dejadas por la actividad de cazatesoros y que han causado daños importantes al patrimonio de Bargylia, que nunca ha sido excavada de manera oficial y se ha convertido en una “ciudad sin ley” para los traficantes de antigüedades.

También es fácil encontrarse con animales pastando entre las ruinas, o aperos de los pastores decorando columnas y antiguos monumentos. “Escuchamos por las noches el ruido de los cazatesoros, pero tenemos miedo y no podemos hacer nada”, cuenta uno de los pastores que dan de comer a su ganado en las más de 130 hectáreas de terrenos donde se asientan las ruinas de la ciudad, que han estado en manos privadas desde 1927.

Ahora sus propietarios la han puesto a la venta por 35 millones de liras turcas, y piden al Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía que les compren las tierras o, en caso contrario, que las adquieran dándoles a cambio otras de valor similar en otra parte. Hace sólo unos años ya intentaron sin embargo venderlas sin éxito por 25 millones de liras.

En declaraciones a los periodistas uno de los dueños de los terrenos, Hüseyin Üçpınar de 87 años de edad, confirmó que llevan años intentando vender las tierras debido a que la situación con los cazatesoros se ha vuelto insostenible; sin embargo su decisión de vender le ha supuesto enfrentarse a otros propietarios del lugar, que no están de acuerdo con la venta y que ahora se niegan a dirigirle la palabra.

Turquía posee un riquísimo patrimonio histórico y cultural debido a que la península de Anatolia ha sido origen y hogar de numerosas civilizaciones desde los albores de la humanidad. Se estima que sólo en la provincia turca de Muğla existen unos 192 yacimientos arqueológicos y lugares históricos, pero apenas un 12% de ellos se encuentran bajo protección oficial.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet