El Banco Central de Turquía (TCMB, por sus siglas en turco) anunció a última hora del miércoles que elevaba los tipo interés de la ventanilla de préstamo en un 3%, pasando del 13,5% al 16,5%, tras una reunión extraordinaria del Comité de Política Monetaria de la entidad. La próxima reunión está prevista para el 7 de junio, a poco más de dos semanas de las elecciones, pero no se descartan medidas adicionales.
La decisión adoptada por el TCMB sirvió para que la lira turca (TL), en caída libre desde principios de mayo y que en lo que va de año ha perdido un 20% de su valor frente al dólar y el euro, se recuperara rápidamente, pasando a cambiarse el billete estadounidense por 4,55 TL y el euro por 5,33 TL. Previamente el miércoles la divisa turca había registrado nuevos mínimos históricos cambiándose a razón de 4,92 TL y 5,74 TL, respectivamente.
La medida adoptada por el Banco Central era largamente esperada por los analistas, después de que en los últimos días varias agencias de calificación crediticia hubiesen advertido de los riesgos que corría la economía turca si las autoridades del país euroasiático no adoptaban medidas urgentes para frenar la caída de la moneda nacional, pese a que Ankara insiste en que se trata de movimientos especulativos de los mercados previos a las elecciones de junio que no responden a la situación real de la economía del país.
Poco después de que el TCMB anunciara su decisión, el vice primer ministro y máximo responsable de la economía nacional, Mehmet Şimşek, declaraba que ya había llegado el momento de que Turquía restaurara su credibilidad en política monetaria. Şimşek también quiso dejar claro que “ninguno de los problemas macro económicos de Turquía es insuperable”, asegurando que Ankara continuará superándolos como ya lo ha hecho en el pasado.
“El gobernador del Banco Central y miembros del comité de política monetaria tienen mi completo apoyo para hacer lo que sea necesario para frenar la caída de la lira y lograr la estabilidad en los precios”, escribió Şimşek en su cuenta oficial en Twitter.
0 Comentarios