Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Descubren bajo una mezquita la tumba pagana más antigua de Estambul

Estambul excavaciones mezquita seyh suleyman

30-05-2018 - 12:00 CET | Hispanatolia

El hallazgo de la tumba se produjo durante las excavaciones llevadas a cabo como parte de los trabajos de restauración de la mezquita de Şeyh Süleyman. Pese a la llegada del cristianismo, el paganismo persistió en Constantinopla hasta el siglo VII.

Expertos italianos y de la Dirección General de las Fundaciones de Turquía han confirmado el hallazgo bajo el suelo de la mezquita de Şeyh Süleyman, en el distrito de Zeyrek de Estambul, de lo que ha sido catalogado como el enterramiento de época pagana más antiguo de la ciudad.

La tumba, de 1.700 años de antigüedad, fue descubierta por los equipos que trabajaban en la restauración de la histórica mezquita, según informó el miércoles la prensa turca, como parte de un proyecto que incluye la realización de excavaciones arqueológicas, pruebas sismológicas y escáneres en el área que ocupa el templo musulmán, y que han rebelado además la presencia de varias pintadas de época otomana.

En declaraciones al diario HaberTürk, el arqueólogo turco Murat Sav confirmó que la tumba hallada había sido construida en época del Imperio Romano tardío. “Hay dos niveles más de época romana bajo la mezquita”, declaró Sav, indicando que el nivel bajo el suelo consiste en una cámara funeraria de ocho secciones, conocida como arcosolio.

En una de las secciones de la cámara, se ha descubierto ahora un altar usado para ofrecer sacrificios a los dioses paganos, que fue sin embargo saquedado durante el período bizantino de la ciudad. De hecho Sav señaló que se han encontrado ánforas de época bizantina usadas como material de construcción en el tejado de la mezquita -que sufrió graves daños por un incendio en el siglo XVIII- que ahora han sido extraidas y puestas bajo protección.

Pese a que Constantinopla -la moderna Estambul- fue instaurada en el siglo IV por el emperador Constatino como la Nueva Roma y como una ciudad preferentemente cristiana, el hecho es que como en el resto del Imperio Romano el paganismo continuó arraigado en la ciudad al menos hasta el siglo VII.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet