Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Revelan un nuevo caso de estafa piramidal con la criptomoneda turca Turcoin

Turcoin criptomoneda moneda digital

20-06-2018 - 16:30 CET | Hispanatolia

El martes la policía turca detenía a los dos fundadores de la compañía, que permanecían en paradero desconocido desde que los inversores denunciaran que lo que se había presentado como la bitcoin turca era en realidad una estafa.

La que había sido presentada como la criptomoneda nacional de Turquía y una alternativa a Bitcoin, la Turcoin, ha resultado finalmente ser otra estafa de tipo piramidal que ha dejado a la ruina a cientos de inversores mientras los fundadores amasaban una fortuna de millones de dólares a su costa.

Turcoin fue lanzada el año pasado por Hipper, una compañía con sede en Estambul fundada por Muhammet Satıroğlu y Sadun Kaya que presentaron la nueva criptomoneda con una lujosa gala a la que asistieron varias celebridades del país. La empresa sorprendió en octubre del año pasado al entregar coches de lujo a los primeros inversores, algunos de los cuales llegaron a aportar más de medio millón de liras.

Sin embargo según informó el diario turco Hürriyet, lo que inicialmente se presentaba como una oportunidad de inversión en una nueva moneda digital a la turka resultó finalmente ser un nuevo caso de estafa piramidal, en el que cada nuevo inversor recibía fondos de los inversores que aportase al esquema, que se mantuvo en pie hasta que finalmente acabó por derrumbarse hace dos semanas.

Como es habitual en este tipo de casos, los inversores eran atraídos con promesas de jugosas ganancias e intereses muy por encima del de otros productos de inversión, que en realidad se sostenían sólo mientras se incorporasen nuevos miembros a la estafa.

Uno de ellos contó al rotativo turco que los coches de lujo que se entregaron el año pasado a los inversores formaban parte del propio espectáculo: “Algunos de los coches se dieron realmente, pero otros sólo eran para hacer espectáculo, para persuadir a más gente de entrar en el sistema”, declaró el estafado.

A principios de junio y a medida que crecían las sospechas y cesaba la llegada de inversores, la empresa dejó repentinamente de pagar intereses a los inversores, que rápidamente corrieron a ponerse en contacto con la compañía para encontrarse con que nadie atendía el teléfono.

Uno de los fundadores de la compañía, Muhammed Satıroğlu, propietario del 49% de las acciones, trató de defenderse en declaraciones realizadas inicialmente a la prensa en las que aseguraba que la empresa no tenía un solo dólar en el banco.

“Yo era sólo un mediador. Todo el dinero fue a parar a la compañía de Sadun Kaya en Chipre”, dijo tratando de cargar el peso de la culpa sobre su otro socio, de quien los estafados denuncian que ha dejado de responder a todas las llamadas de teléfono.

De hecho el propio Satıroğlu habría presentado una demanda ante los tribunales contra Kaya, acusado de huir de Turquía con al menos 100 millones de liras –unos 18 millones de euros- recaudados de unos 10.000 usuarios estafados, sumándose así al resto de damnificados. “Yo no he huido con el dinero. Lo devolveré todo si las autoridades desbloquean mis cuentas”, insistió Satıroğlu, quien sin embargo no quiso revelar su actual paradero.

Sin embargo y pese a sus declaraciones tratando de desvincularse de su socio, tanto Satıroğlu como Kaya eran detenidos por la policía el martes. Mientras que Satıroğlu fue detenido en una vivienda de su propiedad en la ciudad de Eskişehir cuando se disponía a abandonar el país, Kaya era apresado en Kocaeli.

Durante la operación las fuerzas de seguridad se incautaron también de 73.600 liras y 600 dólares en efectivo, 7 ordenadores portátiles, un disco duro, 14 monedas metálicas de Turcoin utilizadas simbólicamente para fines publicitarios, un arma de fuego sin registrar y un coche de lujo.

Más sobre: Empresas

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet