Considerado como el santuario más antiguo de la humanidad y uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo por la revolución que ha supuesto en la compresión de los primeros estadios de evolución de la civilización, Göbeklitepe, situado en la provincia turca de Şanlıurfa, ha sido reconocido oficialmente por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La decisión fue anunciada el domingo tras la 42ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebra hasta el 4 de julio una reunión en la capital de Baréin, Manama, según confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía en un comunicado.
Con la inclusión de Göbeklitepe, el número total de lugares y sitios arqueológicos de Turquía reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO se ha incrementado hasta 18, según destacó el comunicado ministerial. “Como resultado de los intensos esfuerzos del Ministerio de Cultura y Turismo, de la Comisión Nacional Turca para la UNESCO, y del Ministerio de Asuntos Exteriores, con la adopción de esta decisión el número de lugares de Turquía inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha alcanzado los 18”, explicaba el texto.
Göbeklitepe llevaba registrado en la lista tentativa de la UNESCO –que constituye el paso previo para ser incluido en la lista de Patrimonio Mundial- desde el año 2012. Hace dos años el yacimiento fue cerrado al público para instalar sobre el mismo una enorme cúpula de acero de 4.000 metros cuadrados con el objetivo de proteger mejor los restos, y como parte de los esfuerzos de cara a su reconocimiento por la UNESCO. Finalmente el pasado mes de marzo el lugar volvió a reabrir sus puertas parcialmente a las visitas.
Las enormes piedras en forma de T talladas, en las que aparecen representados todo tipo de animales -muchos de los cuales hoy día no se pueden encontrar en esta región del mundo- además de otros símbolos abstractos cuyo significado aún se investiga, son las estructuras más conocidas de Göbeklitepe, que en realidad no era un templo único sino un conjunto de varios santuarios construidos por cazadores-recolectores hace unos 11.500 años, cuando el mundo aún se encontraba en la última glaciación, por lo que es dos veces más antiguo que lugares como Stonehenge o las pirámides de Egipto.
Para su construcción, Göbeklitepe requirió de una mano de obra muy numerosa y muy bien organizada, pero paradójicamente fue construido en una época en la que se creía que los seres humanos no habían formado aún comunidades sedentarias ni estructuras organizativas centralizadas, y en la que supuestamente no eran capaces de construir edificaciones permanentes. Es por este motivo que Göbeklitepe ha revolucionado por completo la idea que hasta ahora se tenía del Neolítico en Eurasia y de los albores de la civilización humana, en una época en la que aún no habían aparecido las primeras ciudades.
0 Comentarios