El presidente venezolano Nicolás Maduro, que el lunes asistió en Ankara a la ceremonia inaugural de toma de posesión de su cargo por parte del presidente turco Recep Tayyip ErdoÄŸan, visitó el martes el set de rodaje de la famosa serie DiriliÅŸ ErtuÄŸrul (Resurrección ErtuÄŸrul), una de las series turcas de más éxito del momento.
Junto con su esposa Cilia Flores y varios miembros de la delegación venezolana que le acompañaba, Maduro recibió información sobre la conocida serie turca de ambientación histórica -de la que es un fan declarado- de mano del productor turco de la serie, Mehmet BozdaÄŸ, y de su director Metin Günay.
El presidente venezolano, que tuvo también ocasión de conversar con varios actores con ayuda de una traductora oficial, se vistió también con las ropas típicas de la serie, incluyendo el tradicional gorro túrquico llamado börk.
"Somos grandes admiradores de esta serie porque plantea valores humanos muy profundos: la lucha por la justicia, la lucha por la verdad, la lealtad para la vida de su pueblo... Además es una serie muy bonita, muy bien hecha, técnicamente perfecta", dijo el presidente venezolano tras el encuentro. "Por eso he planteado que hagamos alguna coproducción entre Turquía y Venezuela", anunció Maduro, subrayando que "hay que conocer bien nuestra historia, y las raíces de nuestro pueblo" y reconociendo que "la serie nos atrapó" nada más comenzar a verla.
Tras asistir al acto inaugural del lunes en Ankara, que definió como “un día extraordinario”, Maduro elogió las relaciones entre Turquía y Venezuela asegurando que había tenido oportunidad de reunirse con muchos empresarios turcos. “¡Larga vida a las relaciones entre Turquía y Venezuela!”, escribió en su cuenta en Twitter.
Ambientada en el siglo XIII, producida por Tekden Film y escrita por el productor y director Mehmet BozdaÄŸ, Resurrección ErtuÄŸrul comenzó a emitirse el 10 de diciembre de 2014 en la cadena pública turca TRT 1, y muestra la vida de los turcos OÄŸuz, una antigua confederación de pueblos túrquicos que vivía en Anatolia. La serie ha batido récords de audiencia en la TRT y se encuentra entre las de mayor éxito en el extranjero.
En la serie ErtuÄŸrul Gazi –el líder del clan de los Kayı, que da nombre a la serie- llega desde Merv (Turkmenistán) a Anatolia con 400 jinetes para ayudar a los selyúcidas del sultanato de Rum a combatir a los bizantinos, y a partir de ahí se suceden una serie de acontecimientos que conducen a la fundación de los cimientos del futuro Estado otomano.
Históricamente, ErtuÄŸrul fue el padre de Osman I, quien décadas más tarde fundaría la nueva dinastía turca que llevaría su nombre (la dinastía otomana, u osmanli en turco) y que, a partir de un pequeño principado en la región, se acabaría convirtiendo en uno de los mayores imperios de la historia.
La serie turca permite remontarse a la época en la que Anatolia y su región circundante estaba dividida entre varios principados e imperios –incluyendo los bizantinos y los cruzados- inmersos en continuas guerras y conspiraciones, por lo que muchos han comparado su ambientación y su trama con la famosa Juego de Tronos.
2 Comentarios
jose el Miércoles, 22 de Julio de 2020 a las 23:44:09
Es increible como los frustados sectores extremistas de la alicaida oposicion venezolana, utilicen estos espacios que es para tratar otros temas, para verter su frustracion, odio y falta de liderazgo. Como les gusta desearle la muerte a los demas (ojala y no se les revierta) y asi aspiran algun dia en la lejania del tiempo a gobernar a este bello pais llamado Venezuela. Sr "yomismo", entendio ?
Yomismo Pérez el Martes, 23 de Abril de 2019 a las 11:11:28
La verdad es que un héroe tan justo como Ertugrul hubiese decapitado sin pestañear a un tirano como Maduro!
Viva el noble pueblo turco y sus heroicos antepasados! Muerte a la tiranÃa!
Mostrando del 1 al 2 de 2 registros.