Un templo de época helenística que se remonta a hace más de 2.000 años de antigüedad ha sido desenterrado durante unas excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos turcos e italianos en la provincia de Niğde, al sur de Turquía.
El templo, datado hace 2.100 años, fue hallado en la Colina Kınık, un yacimiento arqueológico situado en la localidad de Yeşilyurt, en el distrito de Altunhisar de la misma provincia, donde un equipo conjunto de arqueólogos turcos e italianos ha estado trabajando desde el año 2011. Hace dos años ya fue descubierto en el mismo lugar otro templo de 2.500 años de antigüedad perteneciente a la época en que el Imperio Persa dominaba la región.
“Hemos continuado las excavaciones justo debajo del lugar donde encontramos el templo (en 2016), y hemos encontrado otro templo que se remonta al período helenístico, hace 2.100 años”, explicó el sábado a la agencia de noticias Anatolia el profesor Lorenzo D’Alfonso, jefe de las excavaciones.
D’Alfonso explicó que la colina Kınık fue abandonada en torno al año 30 antes de Cristo, y que desde entonces no había albergado ningún otro asentamiento humano. “Hemos encontrado también partes de una estatua de un toro hecha de cerámica”, añadió el profesor italiano.
Las excavaciones conjuntas llevadas a cabo en el lugar forman parte de un proyecto conjunto de 10 años organizado por la Universidad de Pavia, el Instituto para el Estudio del Mundo Antiguo de la Universidad de Nueva York, y las universidades turcas de Niğde y Erzurum. Desde 2011 se han descubierto en el lugar unas 200 piezas y objetos históricos que han sido trasladados al Museo de Niğde.
0 Comentarios