Restos de lo que los arqueólogos creen que fue una pequeña ciudad bizantina a orillas de la costa asiática del Bósforo han sido descubiertas durante las obras de restauración de la histórica estación de ferrocarril de Haydarpaşa, situada en el distrito estambulita de Kadıköy.
El hallazgo, según informaron medios turcos, se produjo cuando un equipo de aproximadamente medio centenar de personas comenzaron a llevar a cabo excavaciones arqueológicas en el lugar bajo la coordinación de la Agencia de Museos de Arqueología de Estambul; este equipo encontró algunos restos bajo las vías del tren que desembocaban en la antigua estación, pero en realidad los arqueólogos creen que esto es sólo la punta del iceberg y que las ruinas de la ciudad podrían extenderse por una superficie de hasta 30 hectáreas.
Inaugurada en 1909 y diseñada por arquitectos alemanes, la estación de tren de Haydarpaşa fue un símbolo de la alianza entre el káiser alemán Guillermo II y el sultán otomano Abdulhamit II, convirtiéndose en punto de partida de numerosos ferrocarriles incluyendo el Taurus Express, que conectaba Constantinopla (Estambul) con Bagdad. Clausurada tras un incendio en 2010, se prevé que sea reabierta este año convirtiéndose en la nueva terminal para los trenes de alta velocidad que conectarán Ankara con Estambul.
En sus orígenes la ciudad de Estambul, la antigua Constantinopla, se asentó sobre lo que fuera la colonia griega de Bizancio, que heredó su nombre del rey Bizas. 17 años antes de su fundación otra ciudad griega, Calcedonia, fue fundada en la orilla opuesta de Bizancio, en un emplazamiento mucho menos estratégico.
Es por esto que historiadores como Heródoto aseguran que muchos se referían a ella como “la ciudad de los ciegos”, dado que además las corrientes del Bósforo empujaban a los barcos hasta el Cuerno de Oro, el lugar donde se erigió Bizancio. Los historiadores coinciden en que el lugar donde se situaba la antigua Calcedonia es el que hoy día ocupa el distrito estambulita de Kadıköy.
0 Comentarios