El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan desveló el viernes un ambicioso plan de 400 proyectos e iniciativas que serán puestas en marcha durante los 100 primeros días de su gobierno bajo el sistema presidencialista, centrados principalmente en devolver la estabilidad y la fortaleza a la economía turca, y que incluyen la realización de nuevos grandes proyectos de infraestructuras y comunicación, incluyendo el famoso Canal Estambul.
Erdoğan anunció el ambicioso plan en una gran presentación en un salón de conferencias del complejo del palacio presidencial en la que estuvieron presentes todos los ministros de su gobierno así como otras altas autoridades y funcionarios del Estado.
El plan de acción para los 100 primeros días de gobierno incluye todo tipo de proyectos centrados –aunque no limitados- en los ámbitos de la energía, la economía, la industria, el comercio exterior, el urbanismo y el medioambiente, la defensa, la educación, la salud, la tecnología, el turismo, la agricultura, o las finanzas, por citar los principales. La ejecución de estos 400 proyectos requerirá de una inversión de 46.000 millones de liras –unos 7.800 millones de euros- y estarán coordinados por el vicepresidente turco Fuat Oktay.
“Estos 400 proyectos con un coste de 46.000 millones de liras crearán una fuerza de impulso del nuevo sistema de gobierno”, aseguró Erdoğan, quien garantizó además que no supondrán un aumento del déficit público. “La disciplina presupuestaria es muy importante para nosotros”, añadió al respecto.
Precisamente el mandatario turco anunció cambios para diversificar los instrumentos de crédito que permitan al país euroasiático continuar con las inversiones en numerosos sectores. “Para diversificar sus fuentes de préstamo extranjeras, Turquía está emitiendo por primera vez bonos en yuanes chinos”, anunció Erdoğan.
“Turquía está haciendo frente a una guerra económica. Pero no os preocupéis, ganaremos esta guerra como ya lo hicimos en el pasado”, dijo en referencia a los problemas que arrastra la divisa nacional, la lira turca, al tiempo que pidió a los ciudadanos turcos que demuestren su “resistencia nacional” convirtiendo a liras sus ahorros en divisas extranjeras o en oro.
Precisamente entre los proyectos más importantes del plan de acción de 100 días están los proyectos y planes establecidos por el Ministerio de Tesorería y Finanzas para frenar la inflación y garantizar una gestión eficiente de los recursos públicos. Además y como parte de los planes para fomentar la utilización de la moneda local en el comercio exterior, Turquía recurrirá al uso de la lira turca en las transacciones con México, India, Rusia y China.
La industria de defensa nacional, una de las grandes beneficiadas
48 de los 400 proyectos anunciados para el plan de acción de 100 días están relacionados con la industria nacional de defensa, dado que el gobierno turco se ha puesto como objetivo reducir a cero su dependencia exterior en este campo así como convertirse en uno de los países punteros en producción y exportación de tecnología militar.
“Cuando llegamos al poder (en 2002), nuestra industria de defensa sólo podía cubrir el 25% de nuestras demandas en defensa. Ahora esta cifra se ha incrementado hasta el 65%. En un tiempo en que nuestro país afronta amenazas y presiones, el campo de la industria de defensa seguirá siendo siempre muy importante para nosotros. Por tanto, no importa cuál sea la situación, la industria de defensa será un campo en el que nunca haremos concesiones en la realización de nuestros proyectos”, aseguró el presidente turco.
El Canal Estambul será una realidad en 2023
Otro de los grandes proyectos que tienen garantizada su puesta en marcha en los próximos 100 días es el del famoso Canal Estambul (Kanal İstanbul, en turco), que pretende crear un canal artificial de agua paralelo al Estrecho del Bósforo que atravesará por el norte Estambul uniendo el Mar Negro con el Mar de Mármara.
“Abandonar este proyecto es algo impensable. Es algo irreversible. ¿Por qué no deberíamos tener un canal como el Canal de Panamá o el Canal de Suez?”, dijo Erdoğan, quien lo definió como "un proyecto estratégico" para el país y aprovechó además para anunciar que se construirán dos nuevas ciudades en las desembocaduras del canal.
Erdoğan también confirmó como ya hiciera en campaña electoral la construcción de varios “jardines del pueblo” en diversas ciudades del país, incluyendo en Estambul. En total “se construirán en 100 días cinco jardines del pueblo”, dijo.
En política exterior, una de las prioridades del nuevo gobierno será la reapertura de los consulados de Turquía en las ciudades iraquíes de Mosul y Basora. Con respecto a Siria, Erdoğan afirmó que el número de refugiados sirios que regresen a Siria continuará aumentando en los próximos meses, al tiempo que mostró su confianza en la continuidad del pacto alcanzado con EE.UU. para la retirada del YPG de la ciudad siria de Manbij a pesar de las recientes tensiones con Washington. “Creemos que un número significativo de sirios regresará (desde Turquía) a Manbij después de que la ciudad sea liberada de los terroristas (del YPG)”, declaró.
También anunció Erdoğan que Turquía comenzará a llevar a cabo prospecciones submarinas en el Mediterráneo, indicando al respecto que un segundo barco de exploración analizará las aguas frente a las costas turcas en busca de reservas de hidrocarburos. “Triplicaremos nuestros esfuerzos para lograr el máximo beneficio de las reservas de hidrocarburos en la zona”.
Otros proyectos a destacar en el plan de acción de 100 días será la puesta en marcha de una Agencia Espacial Turca y el desarrollo de tecnologías propias para la fabricación de satélites; además el gobierno turco incrementará los centros dedicados a la investigación y el desarrollo (I+D) en un 9% hasta alcanzar el millar, mientras que los centros nacionales dedicados al diseño será incrementados en un 8% hasta sumar un total de 27.
0 Comentarios