Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Internacional

Colombia reconoce al Estado palestino

Palestina bandera estado palestino

09-08-2018 - 17:00 CET | Hispanatolia

La decisión ha cogido por sorpresa a muchos, ya que Iván Duque dijo en su campaña estar abierto a reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, que ya ha pedido a Bogotá que dé marcha atrás en su decisión de reconocer a Palestina.

Colombia ha tomado la decisión de reconocer a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano”, según confirmó el miércoles la misión diplomática palestina en Bogotá, sumándose así al reconocimiento otorgado por muchos otros países del mundo al Estado palestino, que en 2012 obtuvo el estatus de país observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

De hecho son ya unos 140 los países de todo el mundo los que han reconocido a Palestina como un Estado independiente, y Colombia era hasta la fecha precisamente la única nación de Sudamérica que no lo había hecho.

“Esta decisión se corresponde con el trabajo desarrollado para fortalecer los lazos diplomáticos entre los gobiernos de Palestina y Colombia”, anunció la misión diplomática palestina en un comunicado.

Alexander Montero, asesor político para la misión palestina en Bogotá, afirmó en declaraciones a la agencia de noticias turca Anatolia que la decisión había sido tomada tras muchos esfuerzos y una serie de contactos mantenidos a lo largo de los años con los sucesivos gobiernos en Colombia, donde Palestina ha mantenido una representación diplomática desde hace 22 años.

“El gobierno colombiano tuvo en cuenta que era el único país de Sudamérica, y uno de los dos únicos países de Latinoamérica (junto con Panamá), que no había dado este paso. Pero lo más importante es que esto es una acción innovadora para promover la paz en Oriente Medio entre Israel y Palestina”, explicó Montero.

“Este tipo de reconocimientos son elementos que ayudan a promocionar la paz, dado que permiten la protección de la población palestina, o al menos fomentan los mecanismos que intentan garantizar su protección”, añadió.

La medida fue anunciada el miércoles por el nuevo gobierno colombiano del presidente Iván Duque, pero en realidad contaba también con el respaldo del saliente presidente Juan Manuel Santos. “Aunque es cierto que el gobierno de Santos fue el que propuso dar este paso, resulta muy importante que la decisión fuese hecha pública hoy, dado que muestra un elevado grado de amistad por parte del nuevo gobierno colombiano”, subrayó el asesor.

Según informaron algunos medios, tras conocer la noticia Israel habría pedido a Colombia que diese marcha atrás a su decisión a través de su embajada en Bogotá, argumentando que tal medida va en contra de las “estrechas relaciones” que mantienen ambos países.

La decisión adoptada de reconocer a Palestina como un Estado soberano sin embargo ha sorprendido a muchos, ya que durante su reciente campaña electoral Duque dijo estar abierto a la posibilidad de reconocer a la ciudad ocupada de Jerusalén como la capital de Israel, siguiendo el paso adoptado por el gobierno de Trump en EE.UU. que tantas protestas ha desatado entre los palestinos y entre quienes apoyan su causa por todo el mundo.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet