Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía celebra la Fiesta del Sacrificio

Musulmanes fiesta sacrificio ovejas

21-08-2018 - 17:30 CET | Hispanatolia

Cientos de miles de turcos se desplazan estos días por carretera para pasar las fiestas con sus familiares o aprovechar el largo puente festivo para disfrutar de unas vacaciones, lo que a su vez provoca un gran número de accidentes.

Millones de musulmanes en todo el mundo se congregaron desde primera hora del martes en las mezquitas para rezar las oraciones con motivo de la celebración de la Fiesta del Sacrificio, llamada Eid al-Adha en árabe y Kurban Bayramı en Turquía, donde estos días cientos de miles de personas se echan a las carreteras para pasar un largo puente festivo.

En estas fechas un gran número de animales, incluyendo vacas y ovejas, son sacrificados para conmemorar el sacrificio que hizo el profeta Abraham cuando Dios puso a prueba su fe pidiéndole que sacrificara a su hijo primogénito, si bien según el Corán es Ismael el que va a ser sacrificado, mientras que en la tradición judeo-cristiana este papel corresponde a Isaac.

La tradición cuenta que al ver que Abraham estaba dispuesto a someterse a su voluntad, Dios le ordenó que se detuviese y, habiendo superado la prueba, hizo aparecer un carnero y se lo mostró a Abraham para que los sacrificase en su lugar. Abraham es considerado en el Islam como uno de los grandes profetas de la historia de la Humanidad, al igual que Noé, Moisés o Jesús, si bien para los musulmanes el último y mayor de ellos es Mahoma.

Para conmemorar este hecho, los musulmanes de todo el mundo en estas fechas sacrifican un animal y reparten su carne en tres partes, siendo una para la persona que ofreció el animal, otra para sus parientes, amigos y vecinos, y otra parte para los más necesitados.

En Turquía, además de su significado religioso en estos días cientos de miles de personas se desplazan a otras provincias o incluso al extranjero, bien para pasar las fiestas con sus familiares o bien para aprovechar el largo puente festivo –que este año junta dos fines de semana y se prolonga del 18 al 26 de agosto- para disfrutar de unas vacaciones en la playa.

Ya desde el sábado por la mañana los turcos salieron a la carretera provocando largas colas y numerosas retenciones en las principales rutas de salida de las grandes ciudades. La cara amarga es el balance de víctimas: sólo durante el fin de semana 43 personas fallecieron en accidentes de tráfico ocurridos entre el sábado y el domingo. El año pasado, 122 personas fallecieron durante el puente festivo con motivo de la Fiesta del Sacrificio, que en aquella ocasión duró 10 días.

Además de las carreteras, otro punto importante de congestión han sido los aeropuertos de Turquía, ya que muchas personas optaron por volar especialmente para visitar a sus parientes en el extranjero o en provincias lejas. La aerolínea Turkish Airlines anunció que el sábado 18 había batido un récord histórico de pasajeros en un solo día, con 253.000 viajeros partiendo en 1.547 vuelos durante la jornada del sábado, el 75% de ellos con puntualidad, según detalló el director ejecutivo de la compañía, Bilal Ekşi.

Las tasas de ocupación hotelera en resorts turísticos como Antalya, en la costa mediterránea de Turquía, han batido también récords y registran un lleno del 100% en lugares como Alanya, obligando a muchos hoteles a suspender las ventas de reservas por no disponer de habitaciones libres a causa de la elevada demanda, que suma a la de los turistas extranjeros que pasan sus vacaciones en Turquía la de los turcos que quieren disfrutar este puente de unos días de asueto.

Por otro lado la prensa turca informaba esta semana que decenas de miles de sirios que viven en Turquía como refugiados han cruzado la frontera a través de la provincia turca de Hatay para pasar las fiestas con sus familiares que viven en el norte de Siria, estando previsto que regresen a Turquía a principios de septiembre.

Más sobre: TransporteReligión

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet