El presidente francés Emmanuel Macron señaló el jueves que la Unión Europea debería buscar “alianzas estratégicas” con Turquía y con Rusia para asumir sus responsabilidades sobre su propia defensa y reducir su actual dependencia de los Estados Unidos.
“Nuestro interés con Turquía así como con Rusia es tener una alianza estratégica que permita estabilizar las relaciones a largo plazo con la Unión Europea... La estabilidad de toda la región es importante para nosotros”, dijo Macron durante una conferencia de prensa celebrada en Helsinki junto con su homólogo finlandés Sauli Niinisto.
Días atrás Macron había desatado las críticas del gobierno turco, al afirmar durante una conferencia de embajadores celebrada el 27 de agosto en París que, en lo que respecta a Turquía, “hay que construir una alianza estratégica en lugar de otorgarle la pertenencia a la Unión Europea”.
“El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan tiene un proyecto panislámico, que es contrario a los valores europeos. La Turquía del presidente Erdoğan ya no es la Turquía de Mustafa Kemal Atatürk”, añadió Macron durante su discurso en la capital gala.
Sus palabras recibieron una rápida contestación por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, cuyo portavoz Hami Aksoy declaró que “las manifestaciones hechas por Macron han vuelto a mostrar una vez más que está muy lejos de poder entender las realidades de Turquía, a pesar de que se le han explicado repetidamente en prácticamente todos los foros”.
Las complicadas relaciones entre Turquía y la Unión Europea sufrieron un nuevo revés a raíz del intento de golpe de Estado que sufrió el país euroasiático el 15 de julio de 2016, que paralizó de facto las ya estancadas negociaciones de adhesión en medio de las críticas de los 27 por las detenciones tras el golpe. Ankara a su vez ha mostrado repetidamente su desilusión con sus vecinos europeos por la falta de apoyo mostrado tras la intentona golpista.
Sin embargo las relaciones parecieron iniciar una nueva etapa a raíz de las sanciones impuestas por la administración Trump contra Turquía, que han despertado la preocupación de varios líderes de la UE incluyendo el propio Macron o la canciller alemana Angela Merkel: en las últimas semanas ambos han transmitido repetidamente su apoyo a Ankara en la disputa con Washington, y han subrayado la importancia de los lazos entre Turquía y Europa.
Erdoğan: Turquía tiene alternativas a los F-35
Precisamente el viernes el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan se refirió a una de las recientes medidas impuestas por Trump para castigar a Turquía por su negativa a poner en libertad al pastor cristiano Andrew Brunson, acusado por la fiscalía turca de colaborar con organizaciones terroristas.
“Turquía tiene otras alternativas que los cazas F-35”, aseguró Erdoğan criticando en un discurso el anuncio de Estados Unidos de suspender la entrega al ejército turco de los nuevos cazas de combate de quinta generación, en cuyo desarrollo ha participado también Turquía, por la decisión de Ankara de adquirir el sistema de defensa antimisiles ruso S-400.
“Turquía necesita los S-400. El acuerdo está completo y los recibiremos tan pronto como sea posible. Turquía también necesita los F-35, de los que ya es un socio en el proyecto. También necesita cazas que desarrollará por sí misma”, recalcó el presidente turco.
“Tenemos un acuerdo para la entrega de 120 cazas F-35. Tanto si los van a proporcionar como si no, el mundo ya no consiste en un solo país. Hay muchas alternativas. Si no nos los van a proporcionar (los Estados Unidos), los conseguiremos de alguna otra parte o los fabricaremos nosotros”, aseguró Erdoğan.
“Sabemos muy bien de las acciones públicas y privadas que tienen lugar en las cuatro esquinas del mundo por aquellos que nos quieren obligar a mantener relaciones con un solo lado”, añadió el mandatario turco criticando una vez más las “imposiciones” de Washington sobre Turquía. “Pero al igual que sus relaciones aliadas y de asociación con EE.UU. y Europa, Turquía necesita cooperar con otros países”, subrayó.
0 Comentarios