Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Arqueólogos turcos encuentran el esqueleto del ‘’último troyano’’

Canakkale troya esqueleto arqueologia

12-09-2018 - 17:00 CET | Hispanatolia

Los arqueólogos que trabajan en las ruinas de Troya, un antiguo asentamiento del oeste de Turquía, han descubierto los restos de la que fue la última persona que vivió en la ciudad.

El esqueleto del que los arqueólogos creen que podría ser “el último troyano” que vivió en esta antigua ciudad del noroeste de Turquía ha sido encontrado por el equipo que trabaja en las excavaciones en las ruinas de Troya, permitiendo arrojar más luz sobre la historia de un asentamiento cuyos orígenes se remontan a hace 5.000 años.

Un equipo de unas 40 personas trabaja actualmente en las excavaciones en este antiguo asentamiento ubicado en la provincia turca de Çanakkale, visitado cada año por cientos de miles de turistas y reconocido desde 1998 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO:

Según informaron medios turcos lo que los arqueólogos habrían hallado ahora sería el esqueleto de la que creen fue la última persona que vivió en tiempos del Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente); sus restos habrían sido encontrados en un terreno que en aquellos tiempos era usado como cementerio, y que fue desenterrado durante las excavaciones puestas en marcha en la puerta sur de la ciudad y en torno al ágora de aquella época.

Rüstem Aslan, profesor de arqueología de la Universidad 18 de Marzo de Çanakkale y jefe de las excavaciones, destacó además el descubrimiento junto al esqueleto, y por primera vez en Troya, de una pieza de terracota que representa al llamado “Jinete Dárdano”, con una huella dactilar impresa sobre ella.

De acuerdo a los primeros exámenes se trataría de una figura de unos 2.300 años de antigüedad que representa a Dárdano, según la mitología griega hijo de Zeus y Electra y fundador según la leyenda de Dardania, que a la postre sería la ciudad de Troya; la imagen de Dárdano montado a lomos de un caballo era una especie de souvenir que se regalaba o se vendía en tiempos bizantinos a la gente que visitaba Troya.

Dos grandes terremotos ocurrieron en Troya en el año 500 después de Cristo. Sabemos que Troya fue abandonada durante varios años tras los seísmos, y que hubo un asentamiento tras el siglo XI hasta mediados del siglo XIII, lo que llamamos la era de la Roma de Oriente (bizantina)”, explicó Aslan.

“Este terreno era usado en esta época como un cementerio. El esqueleto que encontramos en la tumba está siendo ahora limpiado. Podemos decir que es el esqueleto del último troyano que vivió a mediados del siglo XIII”, aseguró el profesor.

La Troya histórica estuvo habitada desde principios del tercer milenio a. C. Las excavaciones realizadas hasta la fecha en las ruinas de la ciudad han permitido reconstruir la historia de Troya estableciéndose diez fases de ocupación. Las cuatro primeras, identificadas como Troya I, II, II y IV, se desarrollaron durante el III milenio a. C.

Durante la etapa de Troya VI se produce un nuevo florecimiento del asentamiento, mientras que los restos identificados como Troya VII son los principales candidatos para identificarse con la Troya homérica. Finalmente Troya X corresponde con el periodo bizantino, cuando Troya fue una pequeña sede episcopal, aunque los restos de esta época son más bien escasos dado que para entonces la ciudad era ya un asentamiento menor, antes de ser finalmente abandonada.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet