Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan: Turquía y Alemania tienen opiniones diferentes del terrorismo

Erdogan merkel turquia alemania

01-10-2018 - 15:00 CET | Hispanatolia

El presidente turco criticó a Alemania por no hacer lo suficiente contra los grupos terroristas que operan en el país, y expresó su preocupación por el aumento de los ataques racistas.

Alemania y Turquía pueden mejorar sus relaciones bilaterales y ambos países llevaran a cabo pasos durante los próximos meses para fomentar sus estratégicas relaciones; sin embargo, Ankara y Berlín mantienen importante diferencias con respecto a conceptos como el terrorismo, según afirmó el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que concluyó una visita oficial de tres días a Alemania calificada de “histórica” por varios medios turcos.

“Ellos siempre se muestran agradecidos por lo que hemos hecho respecto a Siria, especialmente sobre la cuestión de Idlib. Vamos a continuar dando pasos para fortalecer nuestra cooperación con la Unión Europea y con otras regiones”, declaró Erdoğan a un grupo de periodistas turcos a bordo del avión presidencial, durante su regreso a Turquía.

Sin embargo –subrayó Erdoğan- uno de los principales problemas con Alemania es que su gobierno no actúa con “la suficiente sensibilidad” contra “organizaciones contrarias a Turquía, como el PKK, FETÖ (la secta de Gülen) o el DHKP-C... Esperamos de las autoridades alemanas que combaten contra ellos de manera más eficiente”.

Con respecto a las detenciones realizadas en Turquía tras el fallido golpe de Estado de 2016, sobre las que varios países europeos y también Alemania han expresado diversas críticas, Erdoğan dijo que “les hemos transmitido que sería mejor preguntarnos a nosotros por la verdadera información, y adoptar medidas en función de eso en lugar de escuchar a círculos contrarios al gobierno o al presidente turco”.

“Les hemos dicho que uno no puede obtener resultados acertados si se rodea de grupos antigubernamentales”, insistió el presidente turco, añadiendo que existen diferencias más que notables entre ambos países especialmente en lo que se refiere al tratamiento de FETÖ, siglas con las que las autoridades turcas designan al movimiento religioso dirigido por Fethullah Gülen, acusado en Turquía de organizar la intentona golpista de hace dos años.

“Nos hablan de la falta de evidencias sobre FETÖ... Resulta imposible de entender cómo ignoran las evidencias que les hemos presentado, incluyendo las sentencias de los tribunales”, subrayó Erdoğan, quien explicó que Turquía ha presentado a Alemania una lista para extraditar a 136 personas, a la que se añade otra lista anterior de más de 4.000 miembros del PKK que viven en suelo alemán.

“Los próximos meses nos mostrarán qué es lo que va a ocurrir. Sin embargo, su concepto del terrorismo es diferente del nuestro. Ellos tienen dificultades en entendernos, porque no tienen los problemas que nosotros tenemos”, aseguró el presidente turco.

“Puedo decir que hemos sido capaces de llegar a acuerdos para desarrollar más nuestras relaciones económicas. El ministro alemán de economía vendrá a nuestro país el 25 de octubre acompañado por una gran delegación de empresarios”, dijo Erdoğan a los periodistas.

Alemania es un país importante para nosotros. Por supuesto que tenemos problemas, y no puedo decir que hayamos logrado superarlos por completo; pero pienso que hemos aprovechado una oportunidad importante para superarlos”, añadió el mandatario turco.

Preocupación por los crecientes ataques racistas en Alemania

Erdoğan no obstante quiso hacer hincapié en que la creciente discriminación y la islamofobia en Alemania siguen preocupando a Turquía, especialmente por la gran minoría turca que reside en el país.

Con respecto a este tema, Erdoğan expresó su preocupación por los reiterados ataques contra asociaciones turcas y contra mezquitas; precisamente la pasada noche grupos neonazis dejaban varias pintadas con mensajes racistas y esvásticas en una mezquita en la ciudad alemana de Gladbeck.

Críticas de Erdoğan al presidente alemán

Durante sus declaraciones a los periodistas a su regreso de Alemania, el presidente turco también criticó abiertamente la actitud mostrada por el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.

Durante una cena de gala ofrecida por Merkel a Erdoğan y su delegación, Steinmeier ofreció un discurso público ante la presencia de los periodistas en el que –según explicó Erdoğan- volvió a sacar temas que ya habían sido tratados y aclarados durante las reuniones, como las supuestas violaciones de derechos humanos en Turquía, comparando la huida de fugitivos turcos a Alemania tras el golpe con la llegada de inmigrantes turcos a Alemania en los años 60.

“Fue algo totalmente innecesario. Incluso los alemanes se sintieron incómodos”, aseguró el presidente turco, que consideró la actitud de Steinmeier como un acto de profunda descortesía.

“En la cultura turca, si uno invita a alguien a una cena, jamás trataría a su invitado de esa manera”, recalcó Erdoğan, quien acusó a Steinmeier de haber actuado pensando en los periodistas presentes y únicamente movido por preocupaciones sobre política interna, ya que ciertos círculos en Alemania podrían haber acusado al presidente alemán de no haber sacado el tema.

En respuesta, Erdoğan le dijo a Steinmeier durante su propio discurso que parecía haber “recibido informaciones falsas” sobre las detenciones en Turquía, mientras que “miles de miembros del PKK, que es un grupo terrorista reconocido por la UE, se pasean libremente por Alemania”, añadió Erdoğan recordándole los informes de los propios servicios de inteligencia alemanes.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet