Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Regresan a Turquía 12 piezas robadas del mosaico de la gitana de Zeugma

Imagen del famoso mosaico de la

Imagen del famoso mosaico de la "chica gitana" de Zeugma, exhibido en Gaziantep

02-10-2018 - 18:30 CET | Hispanatolia

Las piezas, que formaban parte del famoso mosaico símbolo de la ciudad turca de Gaziantep, fueron sacadas ilegalmente de Turquía en los años 60 y se exhibían en un museo de Ohio.

12 piezas robadas de los famosos mosaicos de Zeugma, una antigua ciudad del Reino de Comagene situada en la provincia turca de Gaziantep, serán devueltas finalmente a Turquía por la Universidad Estatal de Bowling Green tras años de lucha para que regresaran a sus auténticos dueños.

Las piezas, extraídas hace décadas durante unas excavaciones ilegales llevadas a cabo en las ruinas de Zeugma, tienen previsto regresar a finales de octubre al Museo de Mosaicos de Zeugma, en la ciudad de Gaziantep, y serán traídos en persona por la propia alcaldesa de la ciudad, Fatma Şahin, quien viajará expresamente a Ohio (Estados Unidos) para la misión.

Actualmente varios mosaicos substraídos ilegalmente por cazatesoros, además de las piezas pertenecientes a Zeugma, se exponen en el Centro de Arte Wolfe de la Universidad Estatal de Bowling Green.

La semana pasada la alcaldesa de Gaziantep estuvo en Nueva York acompañando al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, donde logró ultimar los detalles del acuerdo con la universidad norteamericana para la devolución de las piezas, que forman parte del perímetro exterior del famoso mosaico de la “chica gitana”, símbolo no sólo del Museo de Mosaicos de Gaziantep sino de la propia ciudad de Gaziantep.

En virtud del acuerdo, a cambio de la devolución de las piezas el museo de la Universidad Estatal de Bowling Green recibirá 12 réplicas exactas y de alta calidad de las piezas, remitidas por las autoridades de Gaziantep.

Al parecer las piezas en cuestión habrían sido sacadas de Turquía tras unas excavaciones llevadas a cabo ilegalmente en las ruinas de Zeugma en los años 60, y adquiridas por la universidad estadounidense en 1965, quien se las compró al tratante de arte Peter Marks a cambio de 35.000 dólares de la época.

Cuando en 2012 fueron restauradas y colocadas bajo un cristal protector en el suelo del Centro de Arte Wolfe, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía solicitó formalmente a la universidad la devolución de las piezas, pero la universidad de Bowling Green exigió a cambio el pago de una suma que entonces alcanzaba los 260.000 dólares, o que 20 estudiantes turcos cursaran cada año estudios privados en la universidad durante un plazo de 10 años (200 estudiantes en total).

Ankara sin embargo rechazó ambas propuestas alegando consideraciones éticas, por lo que desde entonces las piezas permanecían en poder de la universidad de Ohio sin que se hubiese alcanzado un acuerdo sobre su devolución.

El enorme mosaico de la “chica gitana” de Zeugma está considerado como el mosaico más importante y representativo de la antigua ciudad de todos los que se exhiben actualmente en el Museo de Mosaicos de Zeugma, inaugurado en 2011 y que con una superficie total de 30.000 metros cuadrados está considerando como el mayor museo de mosaicos del mundo.

Desde el año 2003 el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía ha logrado recuperar un total de 4.311 artefactos y objetos arqueológicos e históricos robados y sacados del país, y actualmente intenta que sean devueltos a Turquía otras 55 piezas exhibidas en 17 países distintos.

Muchas de estas piezas robadas se exhiben hoy día en varios museos famosos por todo el mundo, a pesar de que los responsables de estos museos son conscientes de que fueron extraídas y sacadas ilegalmente de Turquía.

Un famoso caso reciente fue el del sarcófago de Hércules, devuelto hace un año a Turquía tras un litigio que duró años ante los tribunales de Suiza; la valiosa pieza, descubierta durante unas excavaciones ilegales en la antigua ciudad de Perge, se exponía desde hace 30 años en Boston pese a que una investigación de las autoridades suizas concluyó en 2011 que había sido sacada de forma ilegal de Turquía.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet