Poco o nada se sabe sobre los motivos por los que la antigua ciudad de Adrianópolis de Paflagonia, situada en la región del Mar Negro en la actual provincia turca de Karabük, fue abandonada por sus habitantes en torno al siglo VII. Pero los arqueólogos se han puesto manos a la obra para tratar de resolver de una vez por todas este misterio.
Recientemente İbrahim Åžahin, director de cultura y turismo para la provincia de Karabük, y Ersin ÇelikbaÅŸ, un académico del departamento de arqueología de la Universidad de Karabük, visitaron el yacimiento arqueológico donde se excavan las ruinas de esta antigua ciudad, situada hoy día a las afueras del municipio de Eskipazar y que no debe confundirse con la Adrianópolis de Edirne.
Según explicó ÇelikbaÅŸ, la Adrianópolis de Paflagonia experimentó en el siglo VII una súbita evacuación por parte de sus ciudadanos, que abandonaron por completo el asentamiento por razones que aún no se conocen.
“Las excavaciones de este año han revelado que hubo una evacuación súbita en la antigua ciudad. Estamos intentando descubrir el motivo, si ocurrió un terremoto, una invasión o un gran incendio. Pero podemos decir con certeza que la vida llegó a su fin aquí en el siglo VII. No quedó una sola persona en la ciudad”, destacó el experto.
Para averiguar las causas, ÇelikbaÅŸ señaló que indagarán en primer lugar acerca de los desastres naturales ocurridos en aquella época de los que se tengan registros, y posteriormente en los acontecimientos políticos y sociales que puedan haber ocurrido. “Confiamos en obtener resultados claros para el año que viene”, agregó.
El académico también destacó los mosaicos desenterrados en la iglesia del siglo V descubierta en la ciudad, y que se cree es una de las primeras iglesias construidas en Anatolia. Según ÇelikbaÅŸ, Adrianópolis es un “paraíso de los mosaicos” y los encontrados en este templo cristiano presentan un excelente estado de conservación.
“Adrianópolis es conocida sobre todo por sus mosaicos. Podemos decir que es la ciudad antigua más importante en la región occidental del Mar Negro”, subrayó ÇelikbaÅŸ, quien prevé que los próximos descubrimientos en la ciudad atraerán la atención mundial.
Situada a unos 3 kilómetros de Eskipazar, Adrianópolis de Paflagonia fue una ciudad fundada en torno al siglo I antes de Cristo, que en el siglo II d.C. fue rebautizada con el nombre del emperador romano Adriano.
En el siglo IV, bajo el reinado del emperador Teodosio, fue rebautizada como Adrianópolis en Honoriade. Constituyó un importante centro de peregrinaje para los primeros cristianos, hasta que ya bajo dominio bizantino su importancia fue decayendo hasta quedar abandonada por completo.
Las excavaciones arqueológicas iniciadas en 2003 en este lugar han permitido sacar a la luz hasta la fecha 14 edificios públicos y otras estructuras de la antigua ciudad, incluyendo dos termas, dos iglesias, un teatro, una muralla, varias tumbas, un arco, una cúpula y una mansión, entre otros edificios.
0 Comentarios