Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

Trabzon celebró durante 58 años por error su conquista otomana

Murallas bizantinas de la antigua Trebisonda, la actual Trabzon

Murallas bizantinas de la antigua Trebisonda, la actual Trabzon | Fuente: CC

29-10-2018 - 18:00 CET | Hispanatolia

Esta histórica ciudad turca a orillas del Mar Negro, antaño llamada Trebisonda, fue durante 8 años y tras la toma de Constantinopla por los otomanos lo que quedó del Imperio Bizantino.

El vicealcalde de Trabzon, una histórica ciudad turca conocida en tiempos bizantinos como Trebisonda y situada en el extremo oriental de la costa del Mar Negro, anunció hace unos días que deberán revisar el día en que hasta ahora se celebraba el aniversario de la conquista otomana de la ciudad tras saberse que la fecha en la que se venía conmemorando durante los últimos 58 años, es errónea.

Fue el sultán otomano Mehmet II el Conquistador quien, 13 años después de tomar él mismo la ciudad de Constantinopla poniendo fin oficialmente al Imperio Romano de Oriente, en 1461 conquistó la antigua Trebisonda, último vestigio del denominado Imperio Bizantino que había florecido como un reino autónomo entre los siglos XIII y XV.

El hecho es que el año de la conquista otomana de la ciudad es bien conocido, pero su fecha exacta ha sido hasta ahora objeto de debate; desde principios de los años 60, las autoridades de Trabzon venían celebrando oficialmente el aniversario de la gesta del Sultán Mehmet II el 26 de octubre, pero ahora el vicealcalde de la ciudad, Seyfullah Kınalı, ha declarado que este año ha sido el último en que las celebraciones tengan lugar en una fecha que –asegura- no es la correcta.

A partir del próximo año, lo celebraremos el 15 de agosto, que es la fecha correcta”, anunció Kınalı durante los actos de celebración del aniversario de la conquista de Trebisonda, que tuvieron lugar el pasado viernes 26 de octubre.

La decisión fue tomada después de que una comisión de historiadores determinara que la fecha exacta de la toma de la ciudad bizantina se había tergiversado durante décadas, en base a un error que figura en un clásico libro otomano de historia escrito por el historiador, político y académico turco İsmail Hakkı Uzunçarşılı (1888-1977).

“La fecha que está escrita (en el libro) es 26 de octubre, lo que ha llevado a este error durante 58 años”, explicó Kenan İnan, profesor de historia en la Universidad Técnica del Mar Negro y uno de los miembros de la comisión de historiadores que ha examinado la cuestión.

Si bien se acepta ampliamente que la gran obra de Uzunçarşılı constituye una de las fuentes más fiables sobre la historia otomana, el error en este caso procedería no del propio historiador sino de una errata cometida durante una edición de su obra publicada en 1943, donde la fecha de la conquista de Trabzon fue transcrita erróneamente.

Fue precisamente esta edición la que las autoridades turcas tomaron como referencia en los años 60 para establecer la fecha de la celebración del aniversario de la toma otomana de la ciudad, lo que llevó a que durante casi seis décadas el aniversario se conmemorara en el día incorrecto.

Cuando Trebisonda era lo que quedaba de Bizancio

Fundada en el siglo VII a.C. por colonos griegos de Sinope, la nueva colonia fue llamada Trapezus a causa de colina en forma de mesa (trapeza, en griego) alrededor de la cual fue construida la ciudad. No fue sin embargo hasta el año 1204 cuando los acontecimientos que tuvieron lugar más al oeste catalizaron la época definitiva de la ciudad.

Con Constantinopla (la moderna Estambul) a punto de caer en manos de los Cruzados, Alejo, heredero de la familia real bizantina, los Commeno, consiguió escapar de la ciudad. Animado y ayudado por la Reina Tamara de Georgia, en cuya corte había pasado gran parte de su infancia, Alejo se hizo fuerte en Trebisonda y se proclamó a sí mismo como el legítimo emperador bizantino.

Aunque esta elevada ambición resultó frustrada (el descendiente de uno de sus rivales fue quien finalmente reconquistó Constantinopla en 1263), el Imperio de Trebisonda, fundado por Alejo, produjo otros 19 emperadores y tres princesas, controló 7.000 millas cuadradas de territorio y sobrevivió a la caída del Imperio Bizantino.

La ciudad de Trabzon tiene una considerable comunidad de turcos de habla griega. El griego se ha hablado en la región desde hace miles de años, si bien el griego póntico se desarrolló por su cuenta y hoy día resulta en buena parte ininteligible para los hablantes del griego moderno.

El hecho es que Trebisonda fue, durante ocho años y tras la caída de Constantinopla, lo que quedaba del Imperio Bizantino. Pero su leyenda y su fama de ciudad brava no murieron con el fin de Bizancio. Sus habitantes hoy día se sienten muy orgullosos de su papel en la propia historia de Turquía y en la fundación de la moderna República por Atatürk, quien seleccionó a guardias Laz de Trabzon a causa de su gran habilidad para la lucha y su lealtad.

Más sobre: Otomanos- Historia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet