El ministro de Información, Emisión y Herencia Nacional de Pakistán, Fawad Chaudhry, declaró el lunes que el país asiático está interesado en beneficiarse de la experiencia de las series turcas de televisión para mejorar su propia industria televisiva y su imagen exterior, especialmente en materia de seguridad.
En declaraciones hechas a un grupo de periodistas durante una reunión en Islamabad, Chaudhry destacó que la cooperación que Turquía y Pakistán mantienen en base a sus estrechos lazos históricos puede ampliarse al área cultural y más concretamente a la producción de series televisivas.
“Utilizaremos las telenovelas y la industria del cine como un poder blando, al igual que ha estado haciendo Turquía. Anteriormente he tratado este tema con mis homólogos turcos. A este respecto, podríamos producir series conjuntas y películas con Turquía”, declaró Chaudhry al hablar sobre los problemas que Pakistán afronta en su imagen exterior, especialmente debido a su proximidad con Afganistán.
De hecho Chaudhry constata que los medios de comunicación internacionales a menudo reflejan los acontecimientos en el vecino Afganistán como si ocurrieran en Pakistán, por lo que es necesario buscar un modo de cambiar esta percepción exterior del país reavivando por ejemplo la industria paquistaní del cine, que en los años 70 era la tercera mayor del mundo pero que actualmente prácticamente se ha reducido a cero.
En los últimos años diez años la industria del cine turca y muy especialmente las telenovelas y series turcas han experimentado una gran popularidad a nivel internacional, hasta rondar los 350 millones de dólares al año por volumen de exportación, situándola en el 2º puesto a nivel mundial sólo por detrás de Estados Unidos.
A día de hoy las series turcas se emiten en más de 140 países de todo el mundo, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África, pero también en Europa, Asia y Estados Unidos, y en los últimos años han experimentado un boom en varios países de América Latina.
0 Comentarios