El número de empresas y negocios con capital sirio puestos en marcha en Turquía no deja de crecer, especialmente en las provincias turcas próximas a la frontera, según un reciente estudio basado en datos de la Unión de Cámaras y Mercados de Materias Primas de Turquía (TOBB).
El estudio, llevado a cabo por la Fundación para la Investigación Política y Económica de Turquía (TEPAV), afirma que sólo durante el pasado mes de septiembre se crearon en el país euroasiático un total de 163 empresas de capital sirio, lo que supone un 10% más que en agosto y un 85% más con respecto a septiembre del año pasado.
Esta cifra representa además prácticamente el 12% de todas las empresas extranjeras puestas en marcha en Turquía en septiembre, según los datos que refleja el informe, que añade que en provincias como Mersin –al sur de Turquía- los sirios constituyen el principal grupo de empresarios de origen extranjero: un fenómeno que se repite en provincias fronterizas como Kilis o Hatay, donde los sirios suponen el 36,4% y el 19,6% de los empresarios no turcos.
En lo que respecta al número de empresas sirias, Estambul encabeza el ranking con un total de 98 empresas, seguida por Mersin con 39 y Hatay con 11. Hay que tener en cuenta que dentro de Turquía –que acoge a 3,6 millones de refugiados sirios- Estambul es la provincia donde más sirios viven, siendo 561.159 los refugiados censados en total.
El informe destaca que entre enero y septiembre de 2018, los sirios pusieron en marcha un total de 1.248 empresas en Turquía, un 4,7% más que en el mismo período de 2017, con un capital que sumó 203,5 millones de liras turcas –casi 33 millones de euros.
Por último el estudio hace hincapié en la creciente contribución de los refugiados sirios a la economía turca, indicando que en total y desde el estallido a principios de 2011 de la guerra civil en Siria, los sirios han creado unas 7.000 empresas en Turquía que dan empleo a casi 100.000 personas.
0 Comentarios