Turquía ha puesto en marcha los planes para construir una mezquita en Caracas a petición expresa de las autoridades de Venezuela coincidiendo con la histórica visita del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan a este país de Latinoamérica.
“A petición de las autoridades venezolanas, hemos iniciado nuestros trabajos para construir una mezquita en la capital Caracas, y estamos buscando un área apropiada para construirla”, dijo Erdoğan el lunes durante una conferencia de prensa conjunta con Nicolás Maduro.
Erdoğan, que llegó el lunes a Caracas en visita oficial tras pasar por Argentina y Paraguay, subrayó que ambos países han llevado a cabo grandes esfuerzos para fortalecer su cooperación en todas las áreas.
“Existen sólidos lazos de amistad y solidaridad entre los dos países. Tenemos un gran potencial en nuestras relaciones económicas con Venezuela”, aseguró el presidente turco durante un discurso pronunciando ante un foro de empresarios turcos y venezolanos al que asistió en Caracas junto con Maduro. Previamente, Erdoğan había visitado también el Mausoleo de Simón Bolívar.
El presidente turco subrayó en su discurso que la distancia geográfica que separa a Turquía y Venezuela no debe ser un “obstáculo” para que ambos países estrechen sus lazos y su cooperación, destacando en este sentido que las relaciones comerciales bilaterales se han multiplicado por seis con respecto a 2017, superando los 1.000 millones de dólares durante los nueve primeros meses de 2018.
Erdoğan, que aseguró sentirse honrado de ser el primer presidente de Turquía en visitar Venezuela, criticó también las sanciones impuestas contra el país latinoamericano recalcando que este tipo de medidas sólo producen “inestabilidad” y perjudican a la población: “No puedes castigar a todo un pueblo para resolver desavenencias políticas”, insistió.
Según Erdoğan, Turquía ve a Venezuela como un socio clave en la región de América Latina y el Caribe, y concede gran importancia a sus lazos con este país. El mandatario turco también destacó el hecho de que las autoridades venezolanas hayan transferido a Ankara el control de dos escuelas vinculadas con el movimiento religioso dirigido Fethullah Gülen, acusado en Turquía de organizar el fallido golpe de Estado de 2016.
Por su parte Maduro abogó también por fortalecer las relaciones económicas bilaterales e invitó a los empresarios turcos a invertir en Venezuela, alabando los “bellos” edificios levantados en Venezuela por empresas turcas. Un total de 10 tratados han sido firmados durante la visita de Erdoğan al país latinoamericano, incluyendo en áreas como comercio, defensa, educación o industria.
El presidente venezolano de hecho ha invitado a los inversores turcos a participar en la explotación de una vasta reserva minera al sur del país conocida como el Arco Minero del Orinoco (AMO), donde se estima que existen unas reservas de 7.000 toneladas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales. Maduro también ha apostado por las inversiones turcas en sectores como la producción petrolífera o el turismo.
Maduro, que durante su estancia en Turquía condecoró a Erdoğan con la Orden Libertadores –la más alta distinción de Venezuela- y una réplica de la espada de Simón Bolívar, aseguró además que Turquía “va a jugar un papel clave en el nuevo mundo multipolar”.
0 Comentarios