Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El gobierno turco quiere dar la ciudadanía a 380.000 niños sirios

Refugiados ninos sirios escuela

17-12-2018 - 18:00 CET | Hispanatolia

380.000 niños sirios han nacido en Turquía desde la llegada masiva de refugiados al país huyendo de la guerra en Siria, y su futuro es incierto dado su estatus de “apátridas”.

Cerca de 380.000 niños sirios han nacido en Turquía desde la llegada masiva de refugiados a Turquía a raíz del estallido en 2011 de la guerra civil en Siria, según confirmó el domingo el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, quien añadió que le gustaría “que pudiesen recibir la ciudadanía turca”.

“En Turquía, 380.000 niños sirios han nacido (desde 2011). Me gustaría que el parlamento ayudase a estos niños a que reciban la ciudadanía turca desde el momento de su nacimiento”, subrayó Soylu durante un discurso ofrecido ante la Asamblea Nacional de Turquía (parlamento).

Para el ministro del Interior, garantizar el derecho a la ciudadanía a los niños sirios nacidos en Turquía supondría “la mayor inversión en fraternidad” que Turquía podría realizar con los refugiados sirios.

“Hasta ahora, hemos dado la ciudadanía turca a 36.000 adultos (sirios), que tienen 36.000 niños. En las últimas elecciones, 28.000 de ellos (de los sirios adultos con ciudadanía) tuvieron derecho a votar. Si realizas cálculos basándote en las cifras de adultos sirios, como mucho 36.000 (sirios) tienen derecho a votar”, destacó Soylu, una cifra que contrasta con los más de 3,6 millones de sirios que viven ahora mismo en Turquía.

Cada día nacen en Turquía más de 300 niños sirios hijos de madres refugiadas, creando un serio problema para una generación de ‘’apátridas’’ dado que nacen fuera de su país pero tampoco tienen la ciudadanía turca. A este ritmo, en 10 años se prevé que la población de refugiados sirios en Turquía supere los 5 millones.

La gran mayoría de los refugiados sirios viven en Turquía mezclados con la población, salvo unos 144.000 que viven en campos de refugiados en las provincias del sur y sureste del país, según los datos más recientes del Ministerio del Interior.

La mayoría de los sirios se encuentran de hecho distribuidos por 10 de las 81 provincias de Turquía: Estambul, Şanlıurfa, Hatay, Gaziantep, Adana, Mersin, Bursa, İzmir (Esmirna), Kilis, y Konya. Sólo Estambul acoge a más de 558.000 refugiados sirios, constituyendo el 3,71% de la población total de la provincia.

Turquía concede a los refugiados sirios en su territorio un estatus de “protección temporal” y les proporciona servicios gratuitos como educación y salud, pero su situación futura sigue siendo un incógnita, incluso aunque acabe la guerra en Siria: y es que los estudios sociológicos llevados a cabo aseguran que de los más de 3,5 millones de refugiados sirios que viven en Turquía, la mitad no planean regresar a su país tras más de 7 años viviendo en Turquía.

Más sobre: SiriaRefugiados

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet