Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Científicos turcos desarrollan un nuevo método para detectar el cáncer

Salud celulas enfermedad virus

17-01-2019 - 18:00 CET | Hispanatolia

La nueva técnica utiliza termografías para detectar células cancerosas antes de que aparezcan los síntomas. Está especialmente indicada para tipos de cáncer como mama, tiroides, o de piel.

Científicos turcos han logrado desarrollar con éxito un método alternativo para detectar múltiples tipos de cáncer que logra identificar las células cancerosas en los pacientes mediante el análisis de la temperatura de su cuerpo.

La técnica habría sido elaborada conjuntamente por los académicos Nevzat Gençer, Cengiz Beşikci y Hamza Feza Carlak, todos ellos miembros del departamento de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Técnica de Medio Oriente (ODTÜ), con sede en Ankara.

El método, que analiza la temperatura del cuerpo humano por medio de corrientes eléctricas y cámaras infrarrojas para detectar las células con cáncer, podría constituir toda una alternativa a las técnicas de diagnosis hasta ahora utilizadas en todo el mundo, como la mamografía o la ecografía.

En declaraciones a agencias turcas uno de los desarrolladores de la idea, Nevzat Gençer, explicó que “la tecnología de termografía de doble banda que emplea corrientes de multifrecuencia” puede detectar tejidos cancerosos en sus fases iniciales de desarrollo al mostrar los cambios de temperatura en el cuerpo humano mediante cámaras de infrarrojos como las que se usan habitualmente en la industria de defensa.

Especialmente en el diagnóstico del cáncer de mama, el cáncer de tiroides y el cáncer de piel, la diferencia térmica creada por los tejidos cancerosos puede ser detectada por medio de las cámaras termales”, aseguró Gençer, añadiendo que esta tecnología “marca la diferencia” en los métodos para detectar a tiempo el cáncer.

“Cuanto más grande es el tumor, más cerca está de la piel, y mayor es la capacidad de las cámaras infrarrojas (para detectarlo)”, subrayó el académico turco, indicando que este nuevo método permite una detección mucho más fácil de los tumores más pequeños o que se encuentran a mayor profundidad en el tejido.

“Hemos desarrollado una tecnología que superará este desafío”, concluyó Gençer, quien afirma que esta nueva tecnología está lista para ser utilizada ampliamente en la detección del cáncer, y sólo espera los fondos necesarios para su implementación.

Más sobre: CienciaSalud

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet