Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Los supermercados dejarán de vender productos por la subida de precios

Supermercado frutas verduras precios

29-01-2019 - 18:00 CET | Hispanatolia

Varias tiendas y cadenas de supermercados de Turquía han confirmado que dejarán de vender algunas frutas y verduras para evitar problemas con el gobierno por la subida de los precios.

Varias cadenas de supermercados de Turquía han decidido dejar de vender ciertos productos para evitar conflictos con las autoridades y el gobierno ante la escalada de precios causada por la inflación, que superó el 20% el pasado mes de diciembre.

Según informaron medios turcos, muchos supermercados han optado por retirar productos como las berenjenas o los pimientos de sus estanterías para evitar denuncias a las autoridades por parte de consumidores molestos por el aumento de sus precios, que superan ya las 20 liras por kilo.

Presionados por el gobierno, que se ha hecho eco de las denuncias de ciudadanos que acusan a algunas empresas de inflar artificialmente los precios para aprovecharse de la situación económica, varias cadenas de supermercados del país están optando por ofrecer estos productos “polémicos” sólo en sus establecimientos situados en barrios con buen nivel adquisitivo, donde es menos probable que reciban denuncias o quejas por parte de los consumidores.

Nevzat Akcan, presiente de la Asociación de Comerciantes de Frutas y Verduras Frescas de Antalya, confirmó que los gerentes de los supermercados les han transmitido ya su decisión, siguiendo instrucciones de la dirección de sus respectivas empresas, de no vender determinados productos cuyo precio se haya disparado para así evitar problemas.

“Los pimientos y las berenjenas se venden por 9 ó 10 liras en los mercados (en la calle), pero si se venden en supermercados, el precio que marcan son unas 20 liras... Nadie quiere correr riesgos”, explicó Akcan, quien desconoce cuánto se prolongará esta medida y no descartó que estas restricciones acaben afectando a otros productos.

Mustafa Altunbilek, presidente de la Federación de Minoristas de Turquía (TPF), confirmó también la situación que afrontan muchas tiendas y la decisión adoptada para evitar problemas con el gobierno.

“Hemos decidido no vender productos de ese coste tan elevado. Esta decisión no obstante no se aplica a todos nuestros establecimientos. Los supermercados que están situados en zonas donde viven personas de bajos ingresos, no venderán estos productos. Otros, continuarán vendiéndolos si hay demanda”, explicó el presidente de la TPF, una agrupación que representa a 3.900 tiendas y supermercados de todo el país.

En los últimos meses el gobierno ha dado instrucciones a los gobernadores de las 81 provincias de Turquía para aumentar las inspecciones y las multas a los empresarios y vendedores acusados de elevar abusivamente los precios aprovechándose de la variabilidad de la tasa de cambio de la lira frente al dólar.

El propio presidente turco aseguraba la semana pasada que se perseguiría la discrepancia de precios entre los productos vendidos en la calle y en los supermercados. Según datos oficiales, se calcula que el precio de algunas frutas y verduras en Turquía se ha incrementado al menos un 30,8% en el último año a causa de la debilidad de la lira turca.

Más sobre: Inflación

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet