Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía supera la media de Europa en mujeres investigadoras

Ciencia investigacion laboratorio investigadores

12-02-2019 - 17:00 CET | Hispanatolia

El porcentaje de mujeres investigadoras en áreas como la ciencia y la tecnología es en Turquía del 45%. La media europea no llega al 41%; en España son el 39%, y en Alemania el 31%.

El porcentaje de mujeres investigadoras en Turquía que trabajan en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, la salud, o el I+D (investigación y desarrollo) ronda el 45% superando a la media de Europa, según datos publicados el lunes por la oficina estadística europea Eurostat.

Concretamente la proporción de investigadoras en estos campos es del 44,86% en Turquía, mientras que la media de Europa se sitúa en el 40,54%, de acuerdo a las cifras publicadas por Eurostat, que utilizó datos de 2017 para su estudio bianual.

Así, de los cerca de 951.000 científicos e ingenieros que había en Turquía en 2017, alrededor del 45% eran mujeres, mientras que de los alrededor de 18 millones registrados en los países de la UE, este porcentaje se acercaba al 41%.

En el caso concreto de Turquía, la brecha de género se ha ido cerrando progresivamente en los últimos 10 años, ya que las mujeres investigadoras turcas eran sólo el 33,43% en el año 2008, mientras que en 2016 ya sumaban el 44,79% del total.

Con respecto a la Unión Europea, existen seis países donde las mujeres son mayoría en comparación con los hombres en el campo de la ciencia y la ingeniería: tal es el caso de Lituania (donde un 56,54% son mujeres), Noruega (53,84%), Bulgaria (53,40%), Letonia (53,08%), Portugal (51,35%) y Dinamarca (50,43%).

Los datos colocan a Turquía en el puesto 15º entre los 33 países incluidos en Europa, un ranking donde paradójicamente se sitúan a la cola algunos de los países más ricos del viejo continente: en los últimos puestos encontramos empatados a Hungría y Luxemburgo (ambos empatados con sólo un 25,48% de mujeres investigadoras), seguidos por Finlandia (28,67%), Suiza (32,72%) y Alemania (32,87%).

En España, la cifra de investigadoras se sitúa también por debajo de la media europea y alcanza sólo el 39%.

Turquía, “muy por delante” de la UE en mujeres científicas

En declaraciones al diario turco Hürriyet, Gülsün Sağlamer, la primera mujer elegida rectora de la Universidad Técnica de Estambul y actualmente presidenta de la Asociación de Mujeres Rectoras de Europa, subrayó que Turquía está “muy por delante” de la UE en términos de mujeres investigadoras.

La República de Turquía, desde el día de su fundación, ha estado facilitando el camino para que las mujeres ocupen su lugar en los campos de la ciencia y la ingeniería. Por este motivo, estamos muy por delante de Europa”, dijo Sağlamer.

“No sólo en Turquía, sino en muchas universidades de todo el mundo como en los Estados Unidos, puedes ver a muchas estudiantes turcas. Pero Europa es consciente de esta brecha (de género) e intenta cerrarla con grandes incentivos (a empresas e instituciones)”, afirmó.

“Pero no deberíamos conformarnos con esto. El número de mujeres en Turquía, especialmente en puestos de toma de decisiones, es muy bajo. Mientras que en Suecia una de cada dos rectoras es una mujer, en Turquía esta cifra es de sólo el 8%. Deberían tomarse también medidas para incrementar la representación de las mujeres en este área”, destacó Sağlamer.

Por su parte Esra Gençtürk, rectora de la Universidad Özyeğin de Estambul, subrayó que el porcentaje de mujeres académicas en Turquía ronda el 45%, una cifra que prácticamente se ha duplicado en los últimos 30 años.

“Este incremento está por encima de la media de los países de Europa. Atatürk, durante los primeros años de la República, llevó a cabo políticas que dieron igualdad de derechos a las mujeres en los sectores académicos y civiles, y los esfuerzos de las primeras universidades (establecidas en Turquía) para acoger a mujeres estudiantes tuvieron un importante efecto que llega hasta nuestros días”, aseguró.

Más sobre: CienciaUEMujer

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet