El llamado turismo de mochila, tantas veces menospreciado, es más bienvenido que nunca en Turquía después de que un reciente estudio haya confirmado que los mochileros gastan de media más dinero cuando viajan al país euroasiático que un turista normal, contradiciendo así la creencia común de que este tipo de viajeros son los menos apetecibles para el sector turístico.
Formados principalmente por jóvenes que optan por viajes largos y que incluso en ocasiones llegan a trabajar durante su estancia para sacar un dinero extra para seguir viajando, el estudio muestra que los mochileros que llegan a Estambul proceden principalmente de Alemania, Australia, Francia, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Un 56% de ellos son mujeres frente al 44% que son hombres, mientras que la gran mayoría –un 80%- son solteros y un 75% tienen menos de 30 años. Además más de tres cuartas partes de ellos tienen estudios universitarios.
La media de estancia de este tipo de turista en Turquía es de 11,5 días, y de 6 días en Estambul: datos que subrayan su gran diferencia con respecto al turista “estándar”, cuya estancia media cuando visita Turquía es de sólo 4,3 días.
En otras palabras: los “mochileros” pasan en Turquía 2,6 veces más tiempo que el resto de turistas. Esto supone además que gastan mucho más, ya que el estudio concluye que el gasto medio durante su estancia en Turquía de un turista de mochila es de 972 dólares por persona, una cantidad que supone casi 300 dólares más que la media de gasto de un turista convencional.
En cuanto a los destinos mochileros en Turquía, aquellos que optan por viajar con mochila a este país eligen preferentemente lugares como la Capadocia, Galípoli, Éfeso, Pamukkale-Hierápolis, y Antalya... además de Estambul, claro está.
Los turistas europeos apoyan la entrada de Turquía en la UE
Por otro lado los datos estadísticos indican que un 80% de los turistas europeos que viajan a Turquía apoyan su entrada en la Unión Europea, cifra que contrasta con la de aquellos que no han visitado nunca el país.
Y es que entre los europeos que no conocen en persona el país porque nunca han viajado a él, la situación es la contraria y el 80% rechazan la posibilidad de que Turquía forme parte algún día de la UE. La conclusión podría ser que viajar, como se suele decir... abre la mente y acaba con todos los prejuicios.
1 Comentarios
Gulcin Baysak el Sábado, 16 de Febrero de 2019 a las 11:22:32
Pienso que falta el recurso /responsable de este datos/estudio en su noticia.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.