El Parlamento Europeo (PE) aprobó el miércoles un controvertido informe en el que se recomienda a los países miembros de la Unión Europea que suspendan formalmente las negociaciones con Ankara –puestas en marcha oficialmente en 2005- para la entrada de Turquía en la UE.
La resolución fue aprobada por 370 votos a favor, 109 en contra y con 143 abstenciones. Algunos eurodiputados como la socialista portuguesa Ana Gomes fueron llegaron a pedir incluso a la cámara que la Unión Europea imponga un embargo de armas contra Turquía.
La petición aprobada por el Europarlamento no es vinculante para los Estados miembros, cuyos gobiernos –que el viernes se reúnen con representantes del gobierno turco- tienen la última palabra; de hecho en 2017 el PE ya aprobó otra resolución muy similar –basada en un informe de la eurodiputada holandesa Kati Piri- pidiendo la suspensión de las negociaciones si el sistema presidencialista entraba en vigor en Turquía, cosa que finalmente sucedió.
No obstante es un ejemplo más del punto muerto en que se encuentran las relaciones entre Turquía y los 27, pese a que para Europa el país euroasiático es un socio vital en temas como inmigración, seguridad o energía.
El borrador del informe aprobado finalmente el miércoles en la Eurocámara había recibido el visto bueno el pasado 20 de febrero en la Comisión de Asuntos Exteriores del Europarlamento, desatando fuertes críticas por parte de Ankara, que consideró que el texto era totalmente parcial y estaba lleno de prejuicios hacia Turquía.
El informe, elaborado nuevamente por Kati Piri, citaba como motivos para suspender las negociaciones la situación de los derechos humanos y las libertades civiles en Turquía, especialmente a raíz de las detenciones puestas en marcha por el gobierno tras el fallido golpe de Estado de 2016; también mencionaba entre otros motivos la falta de independencia del poder judicial o las disputas territoriales con Chipre y Grecia.
El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha afirmado en varias ocasiones su intención de celebrar un referéndum vinculante sobre el proceso de entrada de Turquía en la Unión Europea, oficialmente iniciado en 2005 aunque en realidad se remonta al menos a 1987, cuando Turquía ya presentó su candidatura a la entonces CEE.
0 Comentarios